
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Pasó el evento anual que convoca a los empresarios de la Construcción de la provincia de Córdoba y a las autoridades vinculadas al sector. Durante la tarde del martes, cada invitado expuso su visión sobre diferentes puntos de la economía y la industria de la construcción.
General25/10/2022Pasó la 9º Jornada de Infraestructura, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba. Bajo el lema "Hacia una matriz productiva sustentable", prestigiosos oradores fueron convocados para analizar la situación económica y política de la provincia y del país; al igual que la realidad del sector de la Construcción.
Tanto los especialistas como las autoridades de Camarco, escucharon las necesidades en materia de infraestructura que tienen los diferentes sectores de la matriz productiva. También se propusieron nuevos modelos de producción y soluciones alternativas que las satisfagan; generando propuestas y conclusiones conjuntas.
En ese sentido, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, Luis Lumello, dijo al abrir la jornada: "Es imprescindible integrarnos definitivamente al mundo. Debemos conseguir en él, los mercados, la asistencia financiera y los insumos que necesitamos para nuestras industrias y también para concretar las obras de infraestructura que permitan desarrollarnos, potenciar la producción y mejorar nuestra calidad de vida. Debemos integrarnos mediante la reinserción de los desocupados, subocupados o con trabajo informal a los beneficios de la formalidad, todo lo cual ya hace tiempo venimos propugnando desde esta Delegación".
Al inaugurar la 9º Jornada de Infraestructura, Matías Benedetti, Presidente del evento, invitó a los asistentes y a quienes seguían el encuentro vía streaming a "soñar en grande". "Seamos responsables de todo lo que soñamos y pensemos; reflexionemos, discutamos y diseñemos qué necesitamos y queremos para Córdoba, para Argentina y para el mundo que les dejaremos a las generaciones futuras", expresó.
Seguidamente, el Coordinador General de Foro para el Desarrollo Argentino Sostenible y ex Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, expuso su visión macroeconómica respecto a las limitaciones, oportunidades y desafíos para el crecimiento del país y la región.
"La pregunta es cómo volvemos al mercado de capitales. La argentina tiene que reconstruir una política de funcionamiento. En Córdoba hay un modelo interesante que muestra cómo se puede. Lo que hay que lograr es que en esta crisis podamos construir futuro en la Argentina. Debemos entender que el marco de funcionamiento tiene que ser el futuro y no el pasado para ponernos de acuerdo. Tenemos que construir un sueño colectivo de nuevo, y la única manera de hacerlo es con actores que puedan acordar desde distintos lugares. No se construye enfrentando los buenos contra los malos. Hay que construir acuerdo", opinó Urtubey.
Luego se abrió un espacio de diálogo entre Juan Verde, exsubsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los EEUU durante la presidencia de Obama; y Juan Casavelos, Consultor In Company de IRAM; bajo la moderación del Ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López.
Verde dedicó gran parte de su alocución a la sostenibilidad en las empresas. En ese sentido explicó que "el valor de las energías limpias se disparó desde la pandemia".
"Con la pandemia, las empresas sustentables incrementaron su rentabilidad. Tiene sentido desde un punto de vista moral y ético pero también desde un punto de vista económico y financiero. Hay una voluntad de cambiar para ser responsable con el medioambiente", sostuvo.
Luego del receso, el Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, moderó el panel titulado "Demandas de Infraestructura productiva y social". Tras unas breves palabras, disertaron Juan Carlos Martínez, Presidente de la Bolsa de Cereales Córdoba; Marcelo Uribarren, Presidente de la Unión Industrial de Córdoba y Maximiliano Mauvecin, Secretario General de la Federación Sudamericana de Turismo.
Uribarren empezó su breve discurso hablando de los números de la economía del país. "La inflación, la pobreza y la informalidad son números trágicos. Tenemos que apuntar a la exportación porque los dólares que hacen falta no deben venir de los créditos sino de la producción", sostuvo. Y apuntó: "Tenemos que ponernos de acuerdo sobre cuál es el camino a seguir para que los proyectos no queden en proyectos. Sabemos que hay una oportunidad y que los inversores van a venir porque somos un país lleno de oportunidades".
Tras ello, el periodista Nelson Castro expuso su análisis sobre el escenario político social de Argentina y su inmersión en el contexto internacional.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.