
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La novena edición del evento anual, "Jornada de Infraestructura", tendrá lugar el próximo martes 25 de octubre en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba.
General24/10/2022La Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Córdoba, anticipa la novena edición de su evento anual, "Jornada de Infraestructura", que tendrá lugar el próximo martes 25 de octubre en el Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba.
Bajo el lema ¨Hacia una matriz productiva sustentable¨ visitarán la ciudad especialistas de extensa trayectoria en materias tales como cambio climático, neutralidad del carbono, desarrollo sustentable; entre otros de los ejes que abordará el encuentro.
Serán parte de la Jornada, Juan Verde- Líder Global en Desarrollo Sostenible, exsubsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los EEUU durante la presidencia de Obama, y asesor de diferentes personalidades tales como Bill Clinton, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, el ex Vicepresidente Al Gore. Asimismo, ha sido nombrado durante dos años consecutivos como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático así como uno de los TOP100 Directivos y Líderes Disruptivos del 2021.
Además, entre los invitados especiales que disertarán durante el encuentro se encuentran: Nelson Castro, periodista y conductor de reconocida trayectoria; Juan Manuel Urtubey, coordinador general del Foro para el Desarrollo Argentino Sostenible y ex Gobernador de Salta; el ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello; el ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López; por el sector productivo Juan Carlos Martínez, Pte. Bolsa de Cereales Córdoba; José́ A. González, Pte. Cámara de Turismo Córdoba; Marcelo Uribarren, Pte. Unión Industrial de Córdoba; Raúl Hermida, economista y Vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba y Juan Casavelos, consultor de IRAM y coordinador de la Oficina de Acción Climática; entre otros.
Para acceder al link de inscripción y conocer el programa de la Jornada visitar: www.novenajornada.caccba.com.ar
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.