
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Por primera vez los vecinos de barrio Juniors tendrán la sede propia del Centro Vecinal.Los avances de la obra ya superan el 20%. También finalizó la colocación de las primeras columnas que sostendrán la estructura.
General07/09/2022Las obras de la sede del Centro Vecinal de barrio Juniors presentan un avance superior al 20%. Su ejecución la lleva adelante el Ente BioCórdoba, entidad municipal que también tiene a su cargo la recuperación y puesta en valor del Parque de la Biodiversidad y la construcción de la sede del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA).
Las obras tienen la particularidad de ejecutarse mayoritariamente con material reciclado para construir las paredes, tendrán paneles solares y se reutilizarán las aguas de lluvia.
Ya está colocada la única pared de ladrillo que funcionará como medianera. Las paredes fabricadas a partir de material reciclado serán levantadas en una segunda instancia. La estructura contará con dos pisos y una terraza. Tendrá un SUM, una sala de reuniones, cocina y baños propios.
Esta iniciativa se ejecuta por pedido expreso de los mismos vecinos, que llevaron la solicitud a la Municipalidad, y en los próximos meses verán la obra finalizada.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.