
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
En el marco del Programa “Río Cuarto, Ciudad Verde”, se llevó a cabo la segunda reunión sobre Economía Circular. El objetivo es fomentar nuevos emprendimientos que se desarrollen a partir de residuos de otras empresas.
General12/08/2022La Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de la Municipalidad de Río Cuarto, a través del Gabinete de Desarrollo Sostenible con su Comisión de Economía Circular, realizó la segunda reunión con el objetivo de fomentar nuevos emprendimientos a partir de los residuos que generen empresas, comercios e industrias, los cuales pasen a ser insumos para una nueva economía.
Así lo indicó Maximiliano Deym, coordinador general de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien explicó que “cuando el intendente lanzó como eje de gestión a Río Cuarto Ciudad Verde, se conformó el Gabinete de Desarrollo Sostenible, donde se establecieron dos comisiones: una Comisión de Promoción Ambiental y la Comisión de Economía Circular, que es la que hoy se reúne”.
Respecto a ello, Deym agregó que “nos encontramos en la segunda reunión del Gabinete de Desarrollo Sostenible, con la Comisión de Economía Circular con la idea o el objetivo de fomentar nuevos emprendimientos a partir de lo que son los residuos de agroindustrias, comercios o cualquier actividad económica, para que pasen a ser insumos para una nueva economía”.
En la primer reunión se definió qué es lo podía aportar cada institución o empresa para este proyecto y “hoy se van a delinear las acciones que vamos a llevar a cabo a partir de resultados esperados, qué queremos lograr a partir de este trabajo; y en base a ello ponernos a trabajar en proyectos mancomunados durante todo este año y el año que viene articulado entre todas las instituciones”, sostuvo Deym. Y agregó que “la idea es hacer esta sinergia entre todos los actores acá presentes, para poder concretar proyectos sustentables”.
Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.
Por su parte, Leo Manavella, representante de una de las empresas participantes, manifestó que “estamos participando dentro de la Incubadora AGTECH con un proyecto en el que estamos desarrollando biomateriales a partir de hongos, por eso nuestra participación acá en el Gabinete de Desarrollo Sostenible”. “Esta es una iniciativa muy útil, no sólo para el desarrollo, sino también para toda la región”, dijo Manavella.
En tanto, Laura Tamiozzo, Integrante del Inta Río Cuarto, indicó que “es una temática que nos aborda como institución y en la cual queremos trabajar de manera articulada con todas las instituciones”. Y agregó que “nosotros organizamos lo que se llama Tricambio, una Feria de Productores de la Agricultura Familiar, que tiene producción local y pretende abastecer de esa producción”.
La Economía Circular es un nuevo paradigma que busca redefinir los ideales de crecimiento y desarrollo. Pretende transformar el modelo productivo y de consumo actual, evolucionando desde una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio hacia una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos.
Integran esta comisión empresas y emprendimientos relacionados con la Economía Circular como: Bio4; La Barranca; Mesa de Buenas Prácticas Agropecuarias (MBP); Agroimperio SRL; Concejo Deliberante; el emprendimiento Malma; FADA; Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA); INTA; Nh autoparte y Circulary; Fericambio; Mesa de Impacto Río Cuarto; Sociedad Rural de Río Cuarto; el bloque País; la Secretaría de Servicios Públicos, EMOS y la Planta recicladora de la Municipalidad.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.