
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
El municipio apuesta por la movilidad sustentable, utilizando la bicicleta como medio de transporte. En ese marco, se adquirió una nueva herramienta para demarcar la red de bicisendas en las calles de la ciudad.
General13/07/2022El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, acompañado por el secretario de Modernización Mario Daró y por el director general de esa área Javier Castelli, superviso en avenida 9 de Septiembre el funcionamiento de una nueva herramienta que permitirá agilizar la demarcación de las bicisendas, realizándola con mayor precisión y además ahorrando en el costo de materiales.
“Estamos presenciando cómo funciona la máquina de demarcación vial que hemos adquirido desde el municipio operada por empleados municipales. A través de la misma duplicamos la cantidad de metros que se pintan por día en este ambicioso proyecto de bicisendas que tenemos en marcha y que incluye a toda la ciudad de San Francisco”, dijo el intendente Bernarte.
“Este tipo de decisiones que implican mejor calidad de vida de los vecinos, ya que se generan mayores posibilidades de circular por medio de una locomoción más saludable como es la bicicleta, nos pone muy contentos. Ver también a los empleados municipales que se han capacitado y preparado para manipular la máquina, que disfrutan de poder realizar su tarea laboral en mejores condiciones, a nosotros también nos genera satisfacción”, destacó.
El mandatario recordó que cuando se empezó con el proyecto de bicisendas, las tareas de las cuadrillas eran más complicadas ya que el pintado de las mismas se realizaba a mano, con la consecuente demora que ello generaba.
Bernarte agregó que con la adquisición de esta máquina, cuyo funcionamiento es relativamente simple, “se agiliza bastante la tarea y nos permitirá pintar y demarcar no solo las bicisendas, sino que también servirá para la demarcación de sendas peatonales, de separadores, de los lugares de giros, de sobrepaso y prohibiciones de sobrepaso en calles”.
“Hay que destacar también que a partir de la utilización de esta nueva máquina no solo optimizamos el tiempo de ejecución de los trabajos, sino que también ahorramos en el costo de los materiales. Cuando el pintado se realizaba a mano se gastaba una lata de pintura de 20 litros por cada cuadra, mientras que hoy se utiliza esa misma cantidad pero para demarcar tres cuadras. Es decir, con esta máquina de demarcación vial optimizamos el tiempo de trabajo, la precisión, las condiciones laborales para los empleados y significa un ahorro para las arcas municipales”, resaltó el mandatario.
Vale recordar que las bicisendas son un espacio destinado para la circulación de bicicletas dentro de la ciudad, con el principal objetivo de proporcionar mayor seguridad a los ciclistas en la vía pública. Componen una red de carriles integrados a las calles; logrando aprovechar la infraestructura existente, para conformar una red de bicicarriles como modo sustentable de movilización urbana. De esta manera promueve en la población mayores beneficios en seguridad vial, en salud física y emocional, en la preservación del medio ambiente y en la economía mediante el uso de la bicicleta entre otros beneficios, convirtiéndose en hábito tanto para medio de transporte como para el ocio.
Características de la red de bicisendas:
- Sentido bidireccional.
- Tránsito fluido y seguro.
- Diseño Norte – Sur - / Este – Oeste.
- Llega a todos los establecimientos educativos – zonas comerciales y de trabajo.
- Estacionamientos.
- Puntos seguros y de servicio.
- Diseño en etapas.
- Programas de promoción, educación e información.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.