
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El plástico puede tardar cientos de miles de años en descomponerse y ya forma parte del registro fósil. Se debe aprovechar los conocimientos, las políticas y la innovación, para reducir su utilización.
General11/07/2022Los plásticos no desaparecerán; son fáciles y económicos de fabricar y han sido un importante motor de desarrollo. Sin embargo, los desechos plásticos se han convertido en una amenaza omnipresente para la salud pública, los medios de subsistencia y el medio ambiente. El plástico puede tardar cientos de miles de años en descomponerse y ya forma parte del registro fósil.
En ese marco, el Banco Mundial se ha comprometido a abordar la contaminación por plásticos, reconociendo que es un elemento clave para aliviar la pobreza extrema. El Grupo Banco Mundial apoya actualmente esfuerzos en más de 50 países y en todas las etapas del ciclo de vida del plástico, utilizando un enfoque centrado en comprender mejor los factores que impulsan este problema, trabajando con asociados para desarrollar soluciones normativas y promoviendo la innovación. El objetivo final de esta labor mundial es lograr una economía más circular que abarque todos los sectores.
Fortalecimiento de los conocimientos
El primer paso para poner fin a la contaminación por plásticos es comprender cabalmente las fuentes y el impacto del problema. Las economías grandes y pequeñas siguen dependiendo de los contaminantes plásticos para impulsar el crecimiento económico y no consideran el costo de los daños ambientales conexos.
El fortalecimiento de los conocimientos es fundamental para precisar las verdaderas causas de la contaminación por plásticos y derribar las barreras sociales y políticas para acabar con ella.
Soluciones de políticas
Un mejor conocimiento conduce a mejores políticas, al permitir a las partes interesadas crear poderosos incentivos para que los productores y los usuarios tomen medidas positivas a lo largo de todo el ciclo de vida del plástico.
Impulsar la innovación
La innovación es la tercera pieza de desarrollo del rompecabezas de los plásticos que se necesita para promover un cambio significativo. Al centrarse en nuevos enfoques y soluciones —basados en mejores conocimientos y respaldados por un entorno normativo más propicio— los países de todo el mundo pueden sentar las bases de un modelo de crecimiento verde, resiliente e inclusivo.
Aglutinar todos los aspectos
El resultado es realmente notable cuando se combinan los conocimientos, las políticas y la innovación. Todos los nuevos recursos, políticas y herramientas de toma de decisiones impulsados de forma coordinada con los países asociados tienen por objeto mejorar las vidas de las personas al transformar el ciclo de vida del plástico de lineal (creación a residuo) a circular (reducir, reutilizar, reciclar).
La economía circular resultante ayuda a mejorar las vidas y aumentar los medios de subsistencia cerrando el circuito entre extracción, fabricación y eliminación al diseñar productos para reducir los desechos, utilizar los productos y materiales durante el mayor tiempo posible, y reciclar los materiales de los productos al final de su vida útil para devolverlos a la economía.
La contaminación por plásticos es un problema complejo y universal que debe resolverse antes de que se produzcan más daños ecológicos. Se tienen que formular nuevas preguntas que se agregarán a la base de conocimientos, adoptar enfoques creativos para la formulación de políticas y respaldar la innovación pionera. Estos esfuerzos pueden empezar de a poco y crecer más allá de lo imaginable.
* Con información del Banco Mundial
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.