
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz realiza actividades por la Semana del Ambiente. En ese marco, este miércoles se llevó a cabo la forestación con especies nativas y limpieza de costas en la zona de la Bahía del Gitano.
General09/06/2022Se llevó a cabo una nueva jornada de forestación en la costanera de la ciudad, en la zona de Bahía del Gitano. Con la participación de vecinos y voluntarios se plantaron distintas especies nativas y se controlaron las plantaciones realizadas el año pasado, con poda de formación de los ejemplares de algarrobo, lagañas de perro, chañar, moradillos, durazno del campo y sen del campo.
Se colocaron tutores, protecciones y carteles con nombre a las especies, para que las personas la identifiquen. También se recorrieron y limpiaron las costas, donde se encontraron residuos pequeños como colillas de cigarrillo, cucharitas, latas, tapitas y papeles.
Estuvieron presentes junto al equipo de la Dirección de Ambiente, la Coordinación de Políticas Vecinales, y los dirigentes de los centros vecinales Altos del Valle y Los Manantiales. Asimismo se sumaron voluntarios y turistas a la forestación.
Realizan acciones por el Día del Ambiente. Foto: Facebook Dirección de Ambiente MunicipalidadVCP
La directora de Ambiente, Mónica Martínez, manifestó: “Esta es otra de las actividades que estamos desarrollando por el Día del Ambiente, de forma comunitaria junto a vecinos y voluntarios. Estas actividades las hacemos de manera participativa. La tarea que desarrollamos tiene que ver con la educación ambiental, y es un trabajo que viene haciendo desde hace mucho tiempo el gobierno municipal, a través de diferentes programas”.
Héctor González, presidente del Centro Vecinal Los Manantiales, señaló: “Estamos participando de esta forestación, tratando de contagiar a otros vecinos con estas propuestas, como hicimos con el taller de huerta o la separación de residuos”.
Gabriela Molina, presidenta del Centro vecinal Altos del Valle, expresó: “Es concientizar al vecino en la semana del ambiente, nos parece muy importante la educación ambiental en todos los niveles. Nosotros trabajamos mucho el tema de la separación de residuos, la elección de especies nativas. Siempre estamos participando porque esto es algo muy importante, para cada vecino, para la ciudad y para el planeta”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.