
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
“Necesitamos un nuevo movimiento en el mundo, un movimiento que nos una a todos y que entienda que el único enemigo que tenemos, es el enemigo ambiental”, expresa Lorenzetti.
General18/05/2022El Dr. Ricardo Lorenzetti presenta su libro el 19 de mayo 2022, a las 18:30 hs. en el Salón Pajas Blancas del Hotel Quórum, Av. La Voz del Interior 7000, Ciudad de Córdoba, Argentina.
EL NUEVO ENEMIGO propone una llamada a la acción ambiental conjunta, a la cooperación entre los diferentes sectores: la ciencia, la justicia, la religión, la educación, la política, la economía, la cultura y la sociedad, desde una versión holística.
Por medio de un nuevo idealismo, un cambio de conciencia y de valores, una nueva cultura; porque el ambientalismo no es una moda. “Queremos prevenir las catástrofes antes que reaccionar frente a los daños ya causados. Queremos igualdad de género, respeto por la diversidad biológica y cultural, y menos desigualdades económicas. Ésta es una lucha por un cambio moral. Cada uno en su lugar, a su modo, con sus medios; lo que no cabe es la indiferencia.
Queremos cambiar el curso de la historia, buscando un desarrollo y un consumo sostenible, porque no se pueden enfrentar los desafíos del siglo XXI con las políticas públicas del pasado”. La propuesta nos invita a abrir los ojos y entender que el cambio climático nos afecta a todos de manera directa. Que no hay solución mediante la polarización que se ve actualmente, porque la falta de interacción entre opiniones contrapuestas nos ubica ante el riesgo de caer en los extremos, de ser militantes de verdades parciales, de perder la visión de conjunto. Por eso es necesario el diseño de instituciones donde cada uno expone los conflictos, y todos aprendemos a escuchar al otro. “La rutina cotidiana se ve alterada por adolescentes enojados que se manifiestan en defensa de la naturaleza, con un idealismo renovado. Comparto tanto el enojo como el idealismo y por esta razón me parece importante reflexionar sobre el tema”.
Hace treinta años que Ricardo Lorenzetti lleva adelante una intensa actividad internacional en materia ambiental. Fundó el Instituto Judicial Global Ambiental que reúne a jueces de todo el mundo. Es copresidente del International Advisory Council de ONU Ambiente; integrante de la Comisión Medioambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana; embajador de buena voluntad para la Justicia Ambiental para promover el estado de derecho ambiental (OEA).
Su libro sobre Derecho ambiental fue publicado en Argentina, Estados Unidos, Colombia, México, Panamá, Perú, Paraguay, Brasil, España e Italia. Entre otros tantos reconocimientos y títulos referentes a la materia. EL NUEVO ENEMIGO busca ayudarnos a pensar una nueva narrativa que unifique nuestras conductas hacia un camino de construcción del “nosotros”, cómo responsables indiscutibles de éste cambio de paradigma.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.