
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires investigará la regeneración de bosques en el Parque Chaqueño, a través de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Este descubrimiento reafirma la posición del pulpo como uno de los invertebrados más inteligentes y adaptables del reino animal.
Suman 15 el número de ejemplares de la especie franca austral hallada sin vida en los últimos diez días en el Golfo Nuevo. Todavía no existe una explicación científica y se aguardan los análisis de laboratorio.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario presentó los avances en la materia y relanzó el Programa Buenas Prácticas Ambientales.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Llaryora.
La iniciativa forma parte de una estrategia del municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano, articulando políticas de economía circular e inclusión social.
Un relevamiento de Ecoplas indicó que, en Argentina, en 2024 se revalorizaron 263.500 toneladas de plásticos. Pese a ello, el mercado requiere políticas públicas y decisiones empresariales orientadas a un futuro sostenible.
Los datos son clave para realizar proyecciones sobre los cambios más probables de los bosques y diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.