
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
En el marco del discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Damián Bernarte anunció la implementación de acciones que apuntan a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
General02/03/2022A partir de una reforma en la estructura del Departamento Ejecutivo Municipal, el gobierno sanfrancisqueño comenzará a abordar temáticas relacionadas con la sustentabilidad y el medio ambiente. Estas acciones se canalizarán a través de la Secretaría de Modernización.
El intendente Damián Bernarte anticipó que, desde esa dependencia, se pondrá en marcha de forma paulatina un programa de separación de residuos. El anuncio se realizó anoche, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad.
“Los objetivos centrales de esta área nos permitirán abordar temáticas vinculadas con los procesos de transformación del Estado, la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente, y la modernización de la infraestructura ciudadana a los efectos de mejorar por ejemplo, la circulación y el tránsito, poniendo como eje prioritario al peatón y al ciclista”, manifestó el intendente Bernarte en su alocución ante el cuerpo legislativo municipal.
“Vamos a trabajar fuertemente en la búsqueda de una ciudad inteligente, innovadora y sostenible, que ponga el centro de atención en la producción de energías renovables, en la seguridad ciudadana y el acceso a los espacios verdes”, apuntó el mandatario.
Separación de residuos
Bernarte enumeró una serie de acciones que se comenzarán a implementar marcando un cambio de rumbo muy significativo en materia de políticas municipales relacionadas con el ambiente. En ese contexto, anticipó que de forma paulatina se pondrá en marcha un programa de separación de residuos.
“Para esto crearemos los denominados ‘Puntos Verdes’, lugares equipados para la recepción voluntaria de desechos tales como cartones, plásticos, y metales; los que luego de su acopio serán entregados gratuitamente a las cooperativas de recicladores de la ciudad para su comercialización”, explicó el intendente.
El primer centro de acopio funcionará en el predio de la Secretaría de Políticas Sociales. Luego se irán agregando otros Puntos Verdes en la ciudad de manera tal de cubrir toda su extensión.
Energía limpia en edificios municipales
Bernarte mencionó que, a través de un acuerdo con una empresa local, se instalarán paneles fotovoltaicos para generar la energía que consuma el funcionamiento del edificio de la Secretaría de Políticas Sociales. Para el jefe comunal este será “el puntapié inicial” de las acciones que se tomarán para avanzar hacia un municipio amigable con el medio ambiente.
Otras acciones
Damián Bernarte también se refirió a las inversiones para mejorar el estado del predio del Relleno Sanitario Municipal, el vertedero que recibe los residuos generados en la ciudad. Para ello se planea incorporar maquinaria y refuncionalizar las instalaciones existentes.
Además se potenciará el Programa “San Francisco no para”, que extenderá las bicisendas hasta alcanzar los 60 kilómetros de la red prevista; y se analizarán las medidas que sean pertinentes para adecuar el tránsito por las calles y el servicio de transporte de pasajeros para aproximarse al objetivo de tener una ciudad amigable con el medio ambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.