
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Este sábado 29 de enero, a partir de las 18.30, se realizará la Caminata por el Tren y el Medio Ambiente. El punto de partida será en la esquina de Obispo Busto y San Martín, ubicada frente a la Plaza del Folclore.
General28/01/2022La Asociación por el Tren de Punilla está promoviendo la 14° Caminata por la Tierra, el Agua y la Vida. La convocatoria está prevista para la tarde del sábado 29 de enero, frente a la Plaza del Folclore, en la ciudad de Cosquín, a partir de las 18.30.
Según expresa el comunicado de la entidad organizadora, esta asociación se suma junto a otras organizaciones adherentes a la premisa que la protección del medio ambiente es de suma importancia para ese amplio sector de las Sierras de Córdoba.
Siendo que el Gobierno de Córdoba pretende desarrollar una autovía a través de zonas muy sensibles de las serranías con la intención de mejorar la circulación de personas y bienes, desde los convocantes a la caminata se quiere demostrar que esa construcción no es necesaria.
“Para la mejora de circulación de bienes y personas ya existe una alternativa que son las Vías Ferroviarias del Ramal A1, Tren de las Sierras. El Ramal mencionado está ocupando su traza original y ya ha sido recuperado hasta la localidad de Valle Hermoso, con el viaje inaugural en agosto de 2021”, sostiene el documento que convoca a la caminata.
“Esas vías que parten de la Estación de Alta Córdoba deben continuar su recuperación hasta la Estación de la Ciudad de Cruz del Eje. La infraestructura existente puede permitir la vinculación, el apoyo y el fomento de una gran cantidad de poblaciones con sus actividades sociales, culturales y productivas”, recalca la Asociación por el Tren de Punilla.
“Con costos, esfuerzos y tiempos mucho más reducidos que la construcción de la autovía se puede adecuar la actual traza sin afectar el medio ambiente, el suelo, el subsuelo y el monte nativo. Si se emprendiera la recuperación y adecuación de las instalaciones existentes se asegura que en un tiempo menor a la construcción de la costosa autovía se constituiría una fácil vinculación ferroviaria combinada con el ferrourbano/metropolitano promovido el 5 de noviembre de 2021 en la ciudad de Córdoba”, afirma la entidad convocante.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.