
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Los residuos que se generan deben ser depositados en los cestos y puestos de basura correspondientes, para que no queden en las sierras y balnearios cordobeses. Cuidar el medioambiente es responsabilidad de todos.
General23/01/2022Envases, bolsas y botellas demoran siglos en degradarse, lo que los convierte en importantes contaminantes del medioambiente. Por este motivo, es fundamental no arrojar este tipo de basura en sierras, ríos y espacios verdes. Las generaciones futuras tienen tanto derecho a disfrutar de la naturaleza como nosotros, y si dejamos desperdicios que permanecerán por siglos esta posibilidad se vería seriamente afectada.
Cuando vayas al río, de paseo a la montaña o de picnic en un espacio verde hay que tener en cuenta que las colillas de cigarrillos duran entre 1 y 2 años; las bolsas plásticas, 450 años; las latas de conservas, entre 10 y 100 años; las botellas de vidrio, 4000 años; las botellas plásticas, entre 100 y 1000 años; las latas de bebidas, entre 200 y 500 años.
Resulta fundamental destacar que los ríos y cursos de agua de la provincia, son paisajes naturales que busca preservarse. Es por ello que, debe juntarse toda la basura generada y depositarla en un lugar apropiado. Utilizá los cestos o guardala hasta encontrar donde tirarla. Es bueno llevar siempre bolsas para poner envases, empaques y demás basura que generamos para no contaminar el ambiente que visitamos, y si encontramos basura, aunque no la hayamos generado, podemos juntarla y depositarla en los cestos correspondientes.
Si cada uno cuida el ambiente está cuidando la naturaleza. Recordá que tenés la suficiente capacidad para darte cuenta de la importancia de la protección del medioambiente.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger fortalece su compromiso con el cuidado del ambiente con el Programa “Una Vida, Un Árbol”, promoviendo la forestación en la ciudad y la educación de las nuevas generaciones.