
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Los residuos que se generan deben ser depositados en los cestos y puestos de basura correspondientes, para que no queden en las sierras y balnearios cordobeses. Cuidar el medioambiente es responsabilidad de todos.
General23/01/2022
EcoObjetivo


Envases, bolsas y botellas demoran siglos en degradarse, lo que los convierte en importantes contaminantes del medioambiente. Por este motivo, es fundamental no arrojar este tipo de basura en sierras, ríos y espacios verdes. Las generaciones futuras tienen tanto derecho a disfrutar de la naturaleza como nosotros, y si dejamos desperdicios que permanecerán por siglos esta posibilidad se vería seriamente afectada.
Cuando vayas al río, de paseo a la montaña o de picnic en un espacio verde hay que tener en cuenta que las colillas de cigarrillos duran entre 1 y 2 años; las bolsas plásticas, 450 años; las latas de conservas, entre 10 y 100 años; las botellas de vidrio, 4000 años; las botellas plásticas, entre 100 y 1000 años; las latas de bebidas, entre 200 y 500 años.
Resulta fundamental destacar que los ríos y cursos de agua de la provincia, son paisajes naturales que busca preservarse. Es por ello que, debe juntarse toda la basura generada y depositarla en un lugar apropiado. Utilizá los cestos o guardala hasta encontrar donde tirarla. Es bueno llevar siempre bolsas para poner envases, empaques y demás basura que generamos para no contaminar el ambiente que visitamos, y si encontramos basura, aunque no la hayamos generado, podemos juntarla y depositarla en los cestos correspondientes.
Si cada uno cuida el ambiente está cuidando la naturaleza. Recordá que tenés la suficiente capacidad para darte cuenta de la importancia de la protección del medioambiente.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.