
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
A partir de un acuerdo entre la Comunidad Regional de Calamuchita y la empresa Holcim se está realizando el cambio de cintas transportadoras en la Planta de Tratamiento de Residuos del ente intermunicipal.
General20/12/2021Con personal de la Cooperativa de Trabajo, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Regional Calamuchita está reemplazando las cintas transportadoras del sector de ingreso de residuos.
Las nuevas cintas fueron aportadas por la empresa Holcim en el marco del convenio de intercambio mutuo a partir del cual se utilizan residuos de más de cinco años de disposición en la planta para la fabricación de cemento.
El intercambio permite generar importantes ahorros económicos a la Comunidad Regional y, al mismo tiempo, reducir el volumen de residuos que permanecen en el predio de la Planta.
La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Calamuchita envía los materiales recuperados para que puedan ingresar en el circuito de la economía circular, evitando que permanezcan en el territorio y que recuperen su vida útil.
En ese marco se acordó con la empresa Holcim la recuperación de fardos enterrados en las fosas de la planta para su utilización en la fabricación de cemento.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Ministros del Gobierno de Santa Fe detallaron los alcances del crédito internacional que otorga la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para intervenir edificios públicos y reducir casi a la mitad el consumo energético.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.