
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El desove estuvo bajo la atenta mirada del Ejército, que protege sus nidos de posibles depredadores, entre ellos el ser humano. Esta especie, puede depositar unos 90 huevos durante la madrugada hasta el amanecer.
General11/12/2021Miles de tortugas marinas desovaron en las costas de Nicaragua, en una de sus últimas llegadas de la temporada y bajo la atenta mirada del Ejército, que protege sus nidos de posibles depredadores, se informó hoy.
Las tortugas paslama (Lepidochelys Olivacea) realizan llegadas masivas para desovar entre julio y enero en el refugio de vida silvestre de La Flor y Chacocente, en el Océano Pacífico, un lugar protegido donde se preserva esa especie en peligro de extinción debido al saqueo de sus huevos, explicó la agencia AFP.
La playa La Flor, en San Juan del sur (Rivas), es un destino turístico en el sur del país propicio para el anide y desove de la tortuga paslama por su clima tropical y aguas cálidas, que favorecen su reproducción, según explicaron ambientalistas.
Esta especie, que adulta mide poco más de medio metro y pesa unos 38 kilos, puede depositar unos 90 huevos durante la madrugada hasta el amanecer, y el proceso de incubación oscila entre los 40 y 70 días.
Las autoridades de Recursos Naturales y Ambiente (Marena) estiman que por cada 100 tortugas que logran nacer 90 llegan al mar, y sólo tres logran llegar a la vida adulta.
Las autoridades ambientales nicaragüenses llevan adelante un plan de conservación de la tortuga marina, en conjunto con el Ejército, para evitar el saqueo sin control de sus huevos por parte de las comunidades vecinas.
La paslama se distingue por su color verde oliva y es una de las cinco especies que anidan en Nicaragua, además de la tortuga verde, carey, la cabezona y la gigante tora.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.