
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El desove estuvo bajo la atenta mirada del Ejército, que protege sus nidos de posibles depredadores, entre ellos el ser humano. Esta especie, puede depositar unos 90 huevos durante la madrugada hasta el amanecer.
General11/12/2021Miles de tortugas marinas desovaron en las costas de Nicaragua, en una de sus últimas llegadas de la temporada y bajo la atenta mirada del Ejército, que protege sus nidos de posibles depredadores, se informó hoy.
Las tortugas paslama (Lepidochelys Olivacea) realizan llegadas masivas para desovar entre julio y enero en el refugio de vida silvestre de La Flor y Chacocente, en el Océano Pacífico, un lugar protegido donde se preserva esa especie en peligro de extinción debido al saqueo de sus huevos, explicó la agencia AFP.
La playa La Flor, en San Juan del sur (Rivas), es un destino turístico en el sur del país propicio para el anide y desove de la tortuga paslama por su clima tropical y aguas cálidas, que favorecen su reproducción, según explicaron ambientalistas.
Esta especie, que adulta mide poco más de medio metro y pesa unos 38 kilos, puede depositar unos 90 huevos durante la madrugada hasta el amanecer, y el proceso de incubación oscila entre los 40 y 70 días.
Las autoridades de Recursos Naturales y Ambiente (Marena) estiman que por cada 100 tortugas que logran nacer 90 llegan al mar, y sólo tres logran llegar a la vida adulta.
Las autoridades ambientales nicaragüenses llevan adelante un plan de conservación de la tortuga marina, en conjunto con el Ejército, para evitar el saqueo sin control de sus huevos por parte de las comunidades vecinas.
La paslama se distingue por su color verde oliva y es una de las cinco especies que anidan en Nicaragua, además de la tortuga verde, carey, la cabezona y la gigante tora.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.