
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Así lo advirtió la Federación Argentina de la Industria de la Madera. Plantea que se pueden poner en riesgo compromisos internacionales.
General02/10/2021Empresarios de la madera advirtieron que el Presupuesto 2022 presenta un recorte de gastos en los fondos que debe destinar el estado nacional a preservar los bosques nativos. Aseguran que el dinero asignado equivale a sólo el 3% de lo que corresponde en orden al marco jurídico.
Así lo indicó en un comunicado la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA). La entidad advierte que “es preocupante el proyecto presentado con la partida presupuestaria asignada nuevamente muy por debajo de lo estipulado por la normativa, e incongruente para sostener los compromisos nacionales e internacionales de la República Argentina”
Se trata de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Allí se establecen las pautas para la conservación de los espacios.
“Desde el sector privado consideramos que si se continúa desfinanciando una Ley tan fundamental para la sostenibilidad de los bosques y el bienestar y riqueza que estos generan a la sociedad no solo no podrán sostener esta Ley, sino que también dejará de ser creíble el estado nacional en su Agenda global y sus tratados internacionales”, expresó Román Queiroz, presidente de FAIMA.
La ley es considerada marco normativo fundamental de los bosques nativos en el primer resumen de información de Salvaguardas de REDD+ de la República Argentina presentado en 2019. Ese documento, también conocido como Salvaguardas de Cancún, fue presentado ante los organismos internacionales y tiene como objetivo evitar o minimizar los potenciales riesgos sociales y ambientales (como el desplazamiento de la presión sobre los bosques a otras zonas), y a la vez promover los beneficios potenciales (como la conservación de la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos del bosque).
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.