Estación Juárez Celman: el municipio continúa con su plan de forestación

La Municipalidad de Estación Juárez Celman implementa un plan de forestación que apunta a fortalecer el patrimonio ambiental de la localidad. Para alcanzar ese objetivo se vienen desarrollando distintas actividades.
En ese marco se entregaron más de 1.500 plantines de especies nativas en los diferentes eventos e iniciativas que se realizaron en la ciudad, como el «Concurso un dibujo por un árbol», «Juntos por el ambiente», «Caminata por el Día de la Mujer», «Ambientándonos con los niños de la escuela de verano», «Día del maestro/a», etc.
En el mismo sentido, en 2020 se firmó un convenio con la diputada nacional, Brenda Austin, y el decano de la facultad de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero; en el marco de la Semana del Árbol, para sumar al municipio a la Campaña Un Millón de Árboles. A través del mismo, se recibieron semillas de especies nativas que se transformaron en más de 1.500 plantines, que han sido entregados y plantados.
El año pasado se firmó un convenio para forestar. Foto: juarezcelman.gob.ar
Durante el 2021 se entregaron más de 200 plantines a través del programa «Echando raíces para crecer», que consiste en plantar un ejemplar por cada nacimiento registrado en la localidad.
Además, se solicitó al Gobierno de Córdoba una donación de árboles para ser colocados en los espacios de uso público, como veredas, plazas, parques lineales, gimnasios urbanos, montes de nativas, etc. El objetivo es llegar a las 5.000 ejemplares implantados.
En tanto, en el Parque Agroecológico Modelo existe una producción permanente de especies nativas en los Umbráculos e Invernadero.
También se producen especies nativas. Foto: juarezcelman.gob.ar
El municipio informó sobre el balance de árboles plantados durante lo que va del año. Ese resumen indica que en Ciudad Oculta se colocaron 100 álamos blancos, 20 lapachos en los Gimnasios Urbanos, 20 álamos blancos en Juárez Celman, 5 lapachos en Barrio Norte, finalmente, en el Cementerio Parque se plantarán 200 álamos blancos, que fueron donados por la firma Indacor.