
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La cita es el sábado 25 de septiembre en la Plaza de la Intendencia. Habrá competencias recreativas para niños y personas mayores. También se realizarán partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses.
General23/09/2021La Municipalidad de Córdoba realizará el primer Encuentro Municipal de Eco-Ajedrez, en la continuidad del curso de capacitación en ajedrez, “Córdoba, la Ciudad piensa”, destinado a generar formadores para multiplicar la práctica del juego y con el objetivo de posicionar al deporte como una herramienta educativa y de inclusión social.
La actividad se llevará adelante con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), en la Plaza de la Intendencia, el sábado 25 de septiembre, desde las 10 hasta las 12 horas con competencias recreativas para niños y adultos mayores y simultáneas a cargo de maestros cordobeses.
Las inscripciones son libres y gratuitas, completando el siguiente formulario. Están convocados además, quienes realizaron el curso de ajedrez nivel 1 “Córdoba, la Ciudad piensa”, dictado en forma virtual por el maestro internacional Guillermo Soppe y el periodista especializado en ajedrez Juan Carlos Carranza.
“Córdoba, la Ciudad Piensa” es una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, abarcando a todas las edades y a todos los niveles educativos.
En este contexto, las experiencias mundiales muestran que la práctica del ajedrez funciona como un “gimnasio de la mente” ya que permite entrenar las facultades cognitivas de las personas: eleva el coeficiente intelectual y la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas y a tomar mejores decisiones, mejora la planificación, estimula la empatía, y también contribuye a sobrellevar con mejor pronóstico las enfermedades neurodegenerativas de la vejez.
Materiales Reciclados
Gracias al aporte del COyS (Córdoba Obra y Servicios), las 100 sillas, los 50 tableros, las 50 mesas, más las piezas de cada tablero y las cajas, que serán utilizados en el encuentro se hicieron con material reciclado, a partir del uso del cartón, tetrapack y madera. En el evento también se entregarán diplomas que fueron realizados con papel reciclado.
Cada mesa usa aproximadamente 6 kg de material reciclado, completando un total de 300 kilogramos. Mientras que los juegos de ajedrez se realizan con 1 kilogramo, 50 en total. Para la realización de las sillas y gracias a la utilización de material reciclado se reduce el uso de un 65% de la madera, empleando más de 190 kg de material reciclado en las 100 sillas del torneo.
Informes al teléfono 433-6007 o al mail [email protected]
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.