
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Tras denuncias de pescadores sobre la aparición de esta especie en el espejo de agua ubicado a pocos kilómetros de Villa María se inició su búsqueda. Se trataría de crías de yacaré overo, que habita en el Litoral.
General02/09/2021
EcoObjetivo


La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Coordinación provincial, puso en marcha un operativo para verificar la presencia de crías de yacaré en la laguna Las Mojarras, ubicada a pocos kilómetros de Villa María, en el sur provincial. La acción se inició a raíz de denuncias de pescadores, que expusieron haber visto crías de la especie yacaré overo (Caiman latirostris).
“Una vez que recibimos la información, inspectores de Policía Ambiental fueron al lugar y al no detectar nada estamos organizando operativos nocturnos para tratar de atraparlos, porque son animales bastante escurridizos”, precisó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
En caso de que se detecte la presencia de los animales, serán rescatados y traslados a los centros de rehabilitación con los que trabaja la Provincia, para constatar si la procedencia de las especies es de criadero o si se trata de animales silvestres de su zona de distribución: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Santa Fe.
Antecedentes
En el mes de mayo de este año Policía Ambiental trasladó cuatro yacarés overos desde la ciudad de Córdoba hasta la ciudad de Santa Fe, al centro de rescate de esa provincia ubicado en la avenida Aristóbulo del Valle 8700. De los cuatro yacarés, tres permanecían en el Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande (departamento Punilla), y el cuarto en el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba.
Tres de los yacarés overos fueron rescatados por Policía Ambiental a mediados de septiembre de 2018 en el río Chocancharava, en cercanías de La Carlota, luego de que un hombre los liberara allí con el argumento de que pretendía que “se criaran” en ese cauce de agua. El sujeto terminó siendo detenido. Por entonces, los reptiles tenían menos de un año de edad. El restante yacaré fue secuestrado en un control de ruta en San Francisco, en 2020.
Sobre la especie
El yacaré overo (Caiman latirostris) habita regiones pantanosas y lacustres de Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En Argentina, sus poblaciones se encuentran en el norte, noroeste y nordeste, en las cuencas del bajo Paraná, del Río Paraguay y del Río Pilcomayo.
Su dieta es exclusivamente carnívora; se basa principalmente en caracoles, moluscos y crustáceos. También se alimenta de reptiles y mamíferos pequeños. No tiene conductas agresivas y en épocas de frío hiberna.
Policía Ambiental ejerce el control y fiscalización en materia hídrico-ambiental y de los recursos naturales en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. Por denuncias u oficio, la repartición lleva adelante el control de toda actividad que afecte los recursos naturales (suelo, subsuelo, agua, aire, depredación de especies animales y vegetales) y el ambiente.

Foto: prensa.cba.gov.ar
Canales de denuncia
0351-4420924
denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar
Marcelo T. de Alvear 876 ( en ciudad de Córdoba)



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.