
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
Las iguanas rosadas fueron descriptas para la ciencia en 2009 y habitan exclusivamente en un área de 25 km2 del volcán Wolf de Galápagos.
General29/08/2021Investigadores ambientalistas estimaron que existen 211 ejemplares de iguanas terrestres rosadas, una especie en peligro de extinción de las ecuatorianas islas Galápagos, que poseen flora y fauna únicas en el mundo, indicó hoy el Parque Nacional Galápagos (PNG).
Científicos y guardaparques realizaron en agosto una expedición al volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela (la más grande del archipiélago), para realizar un primer censo "que permitió estimar una población de 211 iguanas rosadas", señaló la entidad en un comunicado reproducido por la agencia de noticias AFP.
"En el censo fueron localizadas y capturadas (de manera momentánea) 53 iguanas, el 94% de las cuales habita por sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar", agregó.
El PNG informó que en el volcán Wolf también se colocaron cámaras trampa para estudiar el comportamiento de las iguanas y documentar las amenazas que enfrentan.
Las iguanas rosadas fueron descriptas para la ciencia en 2009 y habitan exclusivamente en un área de 25 km2 de ese macizo (de 1.660 metros de altura) de Galápagos, provincia insular que forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad y de la reserva de la biosfera del planeta.
Previo al censo, el experto ecuatoriano Washington Tapia dijo que algunos monitoreos sugerían que podría haber unos 350 ejemplares.
Hasta el momento "no se han descubierto juveniles", indicó Tapia, director de conservación de la ONG estadounidense Galapagos Conservancy, que junto con personal del PNG realizó la expedición científica.
En declaraciones divulgadas el viernes por el PNG, Tapia dijo que "el estar restringida a un solo sitio vuelve más vulnerable a la especie", considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Se requiere desarrollar acciones urgentes para garantizar su conservación", añadió.
Para ello, los expertos definieron la construcción de una casilla para monitoreo permanente de la especie en el volcán Wolf, desarrollar un programa de control sistemático de depredadores introducidos y realizar un análisis de riesgo para evitar impactos sobre los reptiles.
Galápagos, que toma el nombre de las gigantescas tortugas endémicas que habitan ese archipiélago, está ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador e inspiró la teoría de la evolución de las especies del inglés Charles Darwin.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.