
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
Las iguanas rosadas fueron descriptas para la ciencia en 2009 y habitan exclusivamente en un área de 25 km2 del volcán Wolf de Galápagos.
General29/08/2021Investigadores ambientalistas estimaron que existen 211 ejemplares de iguanas terrestres rosadas, una especie en peligro de extinción de las ecuatorianas islas Galápagos, que poseen flora y fauna únicas en el mundo, indicó hoy el Parque Nacional Galápagos (PNG).
Científicos y guardaparques realizaron en agosto una expedición al volcán Wolf, en el norte de la isla Isabela (la más grande del archipiélago), para realizar un primer censo "que permitió estimar una población de 211 iguanas rosadas", señaló la entidad en un comunicado reproducido por la agencia de noticias AFP.
"En el censo fueron localizadas y capturadas (de manera momentánea) 53 iguanas, el 94% de las cuales habita por sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar", agregó.
El PNG informó que en el volcán Wolf también se colocaron cámaras trampa para estudiar el comportamiento de las iguanas y documentar las amenazas que enfrentan.
Las iguanas rosadas fueron descriptas para la ciencia en 2009 y habitan exclusivamente en un área de 25 km2 de ese macizo (de 1.660 metros de altura) de Galápagos, provincia insular que forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad y de la reserva de la biosfera del planeta.
Previo al censo, el experto ecuatoriano Washington Tapia dijo que algunos monitoreos sugerían que podría haber unos 350 ejemplares.
Hasta el momento "no se han descubierto juveniles", indicó Tapia, director de conservación de la ONG estadounidense Galapagos Conservancy, que junto con personal del PNG realizó la expedición científica.
En declaraciones divulgadas el viernes por el PNG, Tapia dijo que "el estar restringida a un solo sitio vuelve más vulnerable a la especie", considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
"Se requiere desarrollar acciones urgentes para garantizar su conservación", añadió.
Para ello, los expertos definieron la construcción de una casilla para monitoreo permanente de la especie en el volcán Wolf, desarrollar un programa de control sistemático de depredadores introducidos y realizar un análisis de riesgo para evitar impactos sobre los reptiles.
Galápagos, que toma el nombre de las gigantescas tortugas endémicas que habitan ese archipiélago, está ubicado a 1.000 km de la costa de Ecuador e inspiró la teoría de la evolución de las especies del inglés Charles Darwin.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.