
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Arroyito está trabajando en un proyecto sustentable para la batería de baños del balneario municipal. La iniciativa cuenta con el aporte de profesionales de la Universidad Católica de Córdoba.
General10/08/2021El Área de Desarrollo Urbano, Ambiente, Servicios Públicos y Turismo de Arroyito evalúa las posibilidades de instalar un sistema de biodigestores en la batería de sanitarios de la costanera del río. En tal sentido, días atrás fue recibida la bioquímica Maribel Wassaf, quien forma parte del Equipo de Investigación en Biorremediación de Líquidos Residuales, utilizando tecnologías alternativas descentralizadas. Este grupo de profesionales pertenece a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba.
La visitante recorrió el predio y relevó las condiciones del terreno y las instalaciones existentes para programar la futura instalación de un sistema de saneamiento de los líquidos cloacales generados en los baños y duchas existentes.
Dicho sistema permitiría la eliminación natural de contaminantes biológicos de dichos efluentes, favoreciendo la reutilización del agua para riego o para su volcamiento directo al río sin que el mismo se contamine.
El próximo paso que dará el municipio será elaborar el presupuesto del sistema para evaluar su instalación. De este modo, de la mano de entidades profesionales de alta calidad como la Universidad Católica de Córdoba, el municipio avanza hacia una integración ambientalmente sustentable de las diferentes zonas de la ciudad.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.