
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
General18/04/2025
EcoObjetivo


En el marco de la jornada de plantación de especies nativas, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) llevó adelante una nueva acción de restauración ambiental en el predio del Museo Usina Molet, ubicado sobre la ruta E-55.
La actividad se realizó en un área estratégica, delimitada por la Reserva Natural, Recreativa e Hídrica Bamba y la Reserva Natural de la Defensa Campo La Calera. Con enfoque territorial y trabajo articulado, el programa representa una apuesta institucional por la restauración ecológica y el fortalecimiento de prácticas sostenibles.
El equipo de trabajo del área de Museos de EPEC plantó 50 ejemplares correspondientes a 30 especies diferentes, con el objetivo de recuperar el ecosistema originario del Bosque Serrano y visibilizar la biodiversidad nativa de la provincia.
Durante la jornada, se plantaron especies arbustivas como aromitos, garabatos, espinillos y palo amarillo, junto con ejemplares arbóreos como algarrobos y molles, especies clave por su capacidad de absorber dióxido de carbono y adaptarse naturalmente al entorno.
Foto: prensa.cba.gov.ar
La forestación con especies nativas tiene múltiples beneficios ambientales: Estas plantas requieren menos agua que las especies exóticas invasoras, se adaptan mejor a las condiciones del terreno, son más resistentes y no generan daños en las infraestructuras urbanas debido al comportamiento de sus raíces.
El programa contempla acciones complementarias, como el control de especies invasoras y la promoción de senderos de interpretación ambiental, que buscan generar conciencia sobre el valor del entorno natural y el rol de la comunidad en su protección.
“Las centrales generadoras de electricidad en las que ya comenzamos con trabajos de restauración ambiental son la Central Fitz Simon de Embalse, La Calera 2 y la antigua Usina La Calera. En estos espacios realizamos plantaciones, charlas informativas y talleres ambientales con participación de personal técnico, municipios y organizaciones locales”, destacó Alejandra Broggi, directora del área de Museos de EPEC.
Estas iniciativas forman parte de un compromiso sostenido que EPEC asumió en relación con el impacto ambiental de sus actividades. Desde hace cinco años, el equipo de Museos viene desarrollando acciones concretas de reforestación en distintos predios de la empresa, que ya suman 150 ejemplares nativos sembrados.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.