
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Desde la Empresa Provincial de la Energía brindaron consejos a hogares, comercios e industrias para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica, apuntando al ahorro, la estabilidad de la red y la sostenibilidad ambiental.
General09/01/2025Con el inicio de la temporada de verano y el consecuente aumento de las temperaturas, la demanda de energía en hogares, comercios e industrias tiende a incrementarse considerablemente. Ante este desafío, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe puso a disposición una serie de recomendaciones clave para promover un uso eficiente de la energía, cuidando tanto las economías familiares como la sostenibilidad ambiental.
Vale mencionar que la estabilidad de la red eléctrica enfrenta mayores exigencias durante los picos de consumo, especialmente en contextos de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías. En este sentido, desde la EPE apelan al compromiso de la ciudadanía y de los sectores productivos ya que resulta fundamental para mitigar el impacto y garantizar el acceso equitativo a la energía.
Recomendaciones para el uso eficiente de la energía
Las principales recomendaciones son las siguientes:
- Aprovechar la iluminación natural: reducir el uso de luz artificial utilizando al máximo la luz solar.
- Equipos eficientes: elegir electrodomésticos con etiquetas de eficiencia energética al realizar renovaciones.
- Climatización responsable: ajustar el aire acondicionado entre 24 y 26 grados; cada grado inferior aumenta el consumo eléctrico entre un 5 % y un 10 %.
- Mantenimiento adecuado: limpiar los filtros de aire acondicionado y verificar el correcto funcionamiento de los equipos.
- Cerrar puertas y ventanas: evitar fugas de aire en ambientes climatizados para optimizar el consumo energético.
- Desconectar equipos no utilizados: apagar y desenchufar dispositivos electrónicos cuando no estén en uso.
- Usar lámparas Led: optar por iluminación Led, que consume menos energía y tiene mayor durabilidad.
- Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo: reducir el uso simultáneo de artefactos como aires acondicionados, hornos eléctricos o planchas.
Finalmente, desde la EPE aseguraron que adoptando estas medidas, no solo puede promoverse el ahorro económico y el bienestar ambiental, sino que también estas acciones contribuyen a garantizar una red eléctrica estable y accesible para toda la comunidad.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.