
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La Municipalidad de Bell Ville presentó los dos primeros espacios en los que se preserva la flora autóctona, a modo de pequeñas réplicas del Parque Francisco Tau. Este programa tiene una finalidad educativa.
General02/07/2021El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, encabezó la presentación de dos nuevos espacios verdes. Se trata de un predio en Campos del Oeste y otro en la intersección de calle Córdoba y Avenida de Circunvalación Oeste, en los que se crearon reservas naturales en miniatura que se asemejan a la existente en el Parque Francisco Tau.
Estas reservas tienen por finalidad proteger y conservar el ambiente natural, y servirán para que los estudiantes y la comunidad en general, puedan conocer la flora y la fauna local, constituyéndose así en “aulas verdes”. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Municipal “Taucito” que promueve la preservación y creación de pequeños montes de árboles nativos en distintas partes de la ciudad.
En la ocasión Carlos Briner agradeció “el férreo trabajo del personal que trabaja por y para el ambiente y el conservadorismo. También incluyo al periodismo y a los ciudadanos que se ocupan de la ecología”. El mandatario explicó que los “Taucitos” se irán incrementando con plantas autóctonas producidas en el Vivero Municipal.
Por su parte, el encargado municipal en el Parque Tau, Carlos Cuccioletta, destacó la labor desplegada en este proyecto por la asesora ambiental del municipio, Yanina Colagrossi, y al Área de Bromatología y Saneamiento.
Las especies que forman cada “Taucito” son espinillos, algarrobos y talas entre otras, previéndose en esta etapa la formación de otros dos bosquecillos para luego replicarlos en otros puntos de la ciudad.
En referencia a esta propuesta el secretario de Coordinación de Gabinete, Ernesto Borrageros, dijo que estos espacios serán utilizados como “aulas verdes” como un proyecto educativo relacionado con la Reserva Natural Parque Francisco Tau.
“El acceso a la biodiversidad y a la naturaleza no puede ser un lujo, sino un derecho de todos los seres humanos. El Estado tiene que bregar por eso ya que es la clave de la preservación del planeta”, destacó Borrageros.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.