
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
Gracias a un financiamiento de 50 millones de dólares, se llevará a cabo la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerenses.
General06/11/2024
EcoObjetivo


Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha desarrollado un innovador sistema para generar energía eléctrica a partir del movimiento de las olas.
Con el financiamiento del FONARSEC, este proyecto pionero en Argentina se convertirá en una realidad, instalando un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea.
Esta iniciativa no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también promete generar empleo, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fortalecer la soberanía energética del país.
La búsqueda de fuentes de energía limpia y renovable es una prioridad mundial. En este contexto, la UTN se destaca con un proyecto que aprovecha el potencial energético del mar.
El desarrollo de un sistema undimotriz, capaz de transformar el movimiento de las olas en electricidad, posiciona a Argentina como un referente en la región en materia de energías renovables.
Esta iniciativa no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y sociales.
Así la UTN dal un paso significativo en el desarrollo de la energía undimotriz en Argentina.
Gracias a un financiamiento de 50 millones de dólares, se llevará a cabo la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerenses.
Este proyecto, que ha sido objeto de diversas pruebas exitosas, demuestra la viabilidad técnica y económica de aprovechar la energía del mar para generar electricidad.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.