
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El juicio tendrá más de 50 testigos nacionales e internacionales. La querella quedó integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural.
General29/10/2024Este lunes dio comienzo en Chubut el juicio oral y público contra un productor acusado de dañar una colonia de pingüinos de Magallanes. El caso es inédito en Argentina, ya que se trata del primer proceso de este tipo que aborda daño ambiental agravado y crueldad animal. La audiencia, que tiene lugar en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, está a cargo de los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri.
La querella incluye a Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural, organizaciones que buscan sentar un precedente de protección ambiental y fauna en el país. Se prevé la participación de más de 50 testigos internacionales, lo que ha generado una repercusión que trasciende fronteras, al contar con intérpretes para varios idiomas.
Durante la primera audiencia, el productor ofreció ceder 300 hectáreas de su terreno para ampliar la Reserva Natural del Parque Tombo, en un intento por evitar el avance del juicio y buscar una solución abreviada. Sin embargo, tanto la Fiscalía como las organizaciones querellantes rechazaron la oferta, reafirmando su compromiso con que el proceso judicial continúe y se logre una sentencia ejemplar en defensa del ambiente y los pingüinos afectados.
La acusación
Entre agosto y diciembre de 2021, el productor a cargo de la finca de su familia, provocó la muerte de centenares de pingüinos al arrasar con su tractor unos 175 nidos, muchos de ellos en etapa reproductiva. Además, otros pingüinos adultos murieron electrocutados por la instalación de un cerco eléctrico y divisorio.
La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella; y se sostuvo con la denominada Ley Sarmiento, de maltrato animal en concurso con otros dos hechos que son crueldad hacia los especímenes y el daño ambiental.
Lugar
El establecimiento donde sucedió el hecho, limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo y se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (El Área Punta Tombo – Punta Clara). A su vez, es núcleo de la Reserva Biósfera de UNESCO Patagonia Azul y es designada internacionalmente como Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.