
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El juicio tendrá más de 50 testigos nacionales e internacionales. La querella quedó integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural.
General29/10/2024Este lunes dio comienzo en Chubut el juicio oral y público contra un productor acusado de dañar una colonia de pingüinos de Magallanes. El caso es inédito en Argentina, ya que se trata del primer proceso de este tipo que aborda daño ambiental agravado y crueldad animal. La audiencia, que tiene lugar en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, está a cargo de los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri.
La querella incluye a Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural, organizaciones que buscan sentar un precedente de protección ambiental y fauna en el país. Se prevé la participación de más de 50 testigos internacionales, lo que ha generado una repercusión que trasciende fronteras, al contar con intérpretes para varios idiomas.
Durante la primera audiencia, el productor ofreció ceder 300 hectáreas de su terreno para ampliar la Reserva Natural del Parque Tombo, en un intento por evitar el avance del juicio y buscar una solución abreviada. Sin embargo, tanto la Fiscalía como las organizaciones querellantes rechazaron la oferta, reafirmando su compromiso con que el proceso judicial continúe y se logre una sentencia ejemplar en defensa del ambiente y los pingüinos afectados.
La acusación
Entre agosto y diciembre de 2021, el productor a cargo de la finca de su familia, provocó la muerte de centenares de pingüinos al arrasar con su tractor unos 175 nidos, muchos de ellos en etapa reproductiva. Además, otros pingüinos adultos murieron electrocutados por la instalación de un cerco eléctrico y divisorio.
La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella; y se sostuvo con la denominada Ley Sarmiento, de maltrato animal en concurso con otros dos hechos que son crueldad hacia los especímenes y el daño ambiental.
Lugar
El establecimiento donde sucedió el hecho, limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo y se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (El Área Punta Tombo – Punta Clara). A su vez, es núcleo de la Reserva Biósfera de UNESCO Patagonia Azul y es designada internacionalmente como Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.