
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El juicio tendrá más de 50 testigos nacionales e internacionales. La querella quedó integrada por Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural.
General29/10/2024Este lunes dio comienzo en Chubut el juicio oral y público contra un productor acusado de dañar una colonia de pingüinos de Magallanes. El caso es inédito en Argentina, ya que se trata del primer proceso de este tipo que aborda daño ambiental agravado y crueldad animal. La audiencia, que tiene lugar en el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, está a cargo de los jueces María Martini, Eve Ponce y Carlos Richieri.
La querella incluye a Greenpeace, la Asociación de Abogados Ambientalistas y la Fundación Patagonia Natural, organizaciones que buscan sentar un precedente de protección ambiental y fauna en el país. Se prevé la participación de más de 50 testigos internacionales, lo que ha generado una repercusión que trasciende fronteras, al contar con intérpretes para varios idiomas.
Durante la primera audiencia, el productor ofreció ceder 300 hectáreas de su terreno para ampliar la Reserva Natural del Parque Tombo, en un intento por evitar el avance del juicio y buscar una solución abreviada. Sin embargo, tanto la Fiscalía como las organizaciones querellantes rechazaron la oferta, reafirmando su compromiso con que el proceso judicial continúe y se logre una sentencia ejemplar en defensa del ambiente y los pingüinos afectados.
La acusación
Entre agosto y diciembre de 2021, el productor a cargo de la finca de su familia, provocó la muerte de centenares de pingüinos al arrasar con su tractor unos 175 nidos, muchos de ellos en etapa reproductiva. Además, otros pingüinos adultos murieron electrocutados por la instalación de un cerco eléctrico y divisorio.
La acusación es llevada adelante por la fiscalía penal, la fiscalía de Estado de la provincia y la querella; y se sostuvo con la denominada Ley Sarmiento, de maltrato animal en concurso con otros dos hechos que son crueldad hacia los especímenes y el daño ambiental.
Lugar
El establecimiento donde sucedió el hecho, limita con el Área Natural Protegida de Punta Tombo y se encuentra dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (El Área Punta Tombo – Punta Clara). A su vez, es núcleo de la Reserva Biósfera de UNESCO Patagonia Azul y es designada internacionalmente como Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICA).
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
La iniciativa forma parte del Plan Local de Acción Climática de la Municipalidad de Rosario, incluyó a más de 100 espacios, y tuvo como objetivo brindar refugio temporal a personas ante olas de calor y otros eventos extremo.
La capacitación, que inicia el 3 de abril, busca formar profesionales y ciudadanos en el marco del desarrollo sostenible.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.