
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
La conservación y protección de los alimentos es fundamental para la seguridad y la sostenibilidad de los mismos, y el plástico, como material clave en la vida moderna, juega un rol fundamental en su tratamiento.
General16/10/2024
EcoObjetivo


En nuestro país el 45,5% del plástico producido se destina a la fabricación de envases y embalajes, esenciales para proteger los productos desde su origen hasta el hogar aportando a la calidad de vida cotidiana. Esto asegura que alimentos y bebidas conserven sus propiedades nutricionales y sus características como sabor, color y textura, minimizando su exposición a factores externos como el calor, la luz y el aire.
En Argentina los envases plásticos que habitualmente se utilizan para conservar alimentos y bebidas están regulados por el Código Alimentario Argentino, y por ello libres de sustancias riesgosas, brindando seguridad de los consumidores. Además de ser seguro e inocuo, el plástico es liviano y eficiente, lo que lo convierte en el material preferido para la conservación de alimentos.
"El diseño de los envases plásticos no solo protege, sino que también influye en prácticas sostenibles dentro del hogar, permitiendo fraccionar y almacenar productos de manera más eficiente. Esto no solo alarga la vida útil de los alimentos, sino que también ayuda a reducir el desperdicio, un tema crítico para garantizar la seguridad alimentaria global, especialmente a medida que crece la población mundial", sostiene Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Código Foto: Gentileza Ecoplas.
Entre los beneficios de los envases plásticos de alimentos se encuentran los siguientes:
- En heladeras y alacenas de la casa, protegen los alimentos, adaptándose a las necesidades de los consumidores y ayudando a reducir desperdicios.
- Conservan sus propiedades y alargan su vida en góndola.
- Permiten su fraccionamiento según las necesidades.
- Posibilitan su consumo posterior -una vez que ya fueron cocidos- almacenándolos en empaques para freezer.
- Brindan seguridad e higiene: Al ser químicamente inertes no permiten la proliferación de microorganismos y resguardan a los productos de agentes contaminantes.
- Su característica transparencia permite que el consumidor vea los productos sin tener que tocarlos, evitando daños.
- Son prácticos e innovadores.
- Son reciclables.
Ecoplas cuenta con la certificación "La Manito", para envases y productos plásticos monomateriales. Esta ecoetiqueta es un aporte para avanzar en la circularidad de los plásticos, materiales que aportan a la calidad de vida de la sociedad y están transitando los compromisos para el desarrollo sustentable según los ODS.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.