
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La conservación y protección de los alimentos es fundamental para la seguridad y la sostenibilidad de los mismos, y el plástico, como material clave en la vida moderna, juega un rol fundamental en su tratamiento.
General16/10/2024En nuestro país el 45,5% del plástico producido se destina a la fabricación de envases y embalajes, esenciales para proteger los productos desde su origen hasta el hogar aportando a la calidad de vida cotidiana. Esto asegura que alimentos y bebidas conserven sus propiedades nutricionales y sus características como sabor, color y textura, minimizando su exposición a factores externos como el calor, la luz y el aire.
En Argentina los envases plásticos que habitualmente se utilizan para conservar alimentos y bebidas están regulados por el Código Alimentario Argentino, y por ello libres de sustancias riesgosas, brindando seguridad de los consumidores. Además de ser seguro e inocuo, el plástico es liviano y eficiente, lo que lo convierte en el material preferido para la conservación de alimentos.
"El diseño de los envases plásticos no solo protege, sino que también influye en prácticas sostenibles dentro del hogar, permitiendo fraccionar y almacenar productos de manera más eficiente. Esto no solo alarga la vida útil de los alimentos, sino que también ayuda a reducir el desperdicio, un tema crítico para garantizar la seguridad alimentaria global, especialmente a medida que crece la población mundial", sostiene Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Código Foto: Gentileza Ecoplas.
Entre los beneficios de los envases plásticos de alimentos se encuentran los siguientes:
- En heladeras y alacenas de la casa, protegen los alimentos, adaptándose a las necesidades de los consumidores y ayudando a reducir desperdicios.
- Conservan sus propiedades y alargan su vida en góndola.
- Permiten su fraccionamiento según las necesidades.
- Posibilitan su consumo posterior -una vez que ya fueron cocidos- almacenándolos en empaques para freezer.
- Brindan seguridad e higiene: Al ser químicamente inertes no permiten la proliferación de microorganismos y resguardan a los productos de agentes contaminantes.
- Su característica transparencia permite que el consumidor vea los productos sin tener que tocarlos, evitando daños.
- Son prácticos e innovadores.
- Son reciclables.
Ecoplas cuenta con la certificación "La Manito", para envases y productos plásticos monomateriales. Esta ecoetiqueta es un aporte para avanzar en la circularidad de los plásticos, materiales que aportan a la calidad de vida de la sociedad y están transitando los compromisos para el desarrollo sustentable según los ODS.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.