
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
A través del Programa Comunidad Orgánica, la Municipalidad de Rosario está invitando a participar de la actividad que se realizará el sábado 28 de septiembre, de 9 a 12, en Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164).
General23/09/2024
EcoObjetivo


La Secretaría de Ambiente y Espacio Público de Rosario convoca a voluntarios a un taller de construcción de composteras, que serán destinadas a espacios e instituciones de la ciudad. La actividad tiene como objetivo alentar la separación de residuos orgánicos y la producción de compost, en el marco del Programa de Comunidad Orgánica.
La actividad se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre, de 9 a 12, en Estación Embarcaderos, ubicada en Vélez Sarsfield 164. Quienes deseen participar deberán completar un formulario que está disponible en rosario.gob.ar a partir de este lunes 23 de septiembre a las 8.
A través de la convocatoria se busca que 150 personas se sumen a este nuevo desafío de voluntariado ambiental. Habrá distintas estaciones de trabajo para ir avanzando en el paso a paso del armado del equipamiento que se entregará a espacios e instituciones de la ciudad.
Cabe destacar que, desde 2023, a través del Programa de Comunidad Orgánica, se vienen realizando talleres de construcción de composteras, que contaron con la participación de más de 1.000 vecinos.
Las instituciones donde se colocaron son:
Palacio de los Leones (Buenos Aires 711)
Asociación Civil Club Social y Deportivo ‘El Potrero de las 4 villas' (Juan Canals 2486)
Biblioteca Popular ‘Constancio C Vigil’ (Alem y Gaboto)
Escuela ‘San Francisco Solano’ (Rio de Janeiro 1241)
Escuela Nº 801 ‘Carmen Bafico’ (Virasoro 1920)
Consorcio Callao 1672 (Callao 1672)
Escuela Nº 85 ‘Fray Justo Santa María de Oro’ (Alberdi 254 bis)
Jardín de Infantes Nº 311 ‘Puente de Ilusión’ (Menna 2277)
Grupo Madre Teresa (Montevideo 2880)
Complejo Astronómico Municipal (avenida Diario La Capital 1602, parque Urquiza)
Escuela ‘Constancio Cecilio Vigil’ (Ayacucho 2750)
Casa Cristina Vázquez (Tucumán 2647)
Consorcio Barrio Latinoamericano (Fontezuela 2685)
Jardín de Infantes Nº 343 (Rubén Naranjo 2974)
Casa Martínez Estrada (Cachi 1580 bis)
Instituto Superior del Profesorado Nº 16 ‘Bernardo Houssay’ (Urquiza 3462)
Escuela Nº 773 ‘Pablo A Pizzurno’ (Riobamba 5125)
Colegio Natividad del Señor Ernesto de la Cárcova 2460)
Parque Huerta Tablada (Belgrano 4902)
Jardín de Infantes Nº 55 ‘Gustavo Cochet’ (bulevar Seguí 107 bis)
Centro Educativo Terapéutico ‘Un mundo posible’ (La Paz 1833)
Hogar de Protección al Menor - Ho.Pro.Me (Castellanos 1264)
La Granja de la Infancia (avenida Presidente Perón 8000)
Centro Científico, Tecnológico y Educativo ‘Acuario del Río Paraná’ (avenida Carrasco y Cordiviola)
Escuela Nº 435 ‘Dr Luis María Drago’ (Buenos Aires 5318)
Hospital Roque Sáenz Peña (Laprida 5381)
Escuela Nº 250 ‘Maestro Luis R. Bras’ (Deán Funes 3704)
Jardín Nº 74 ‘Inti Huasi’ (Brandazza 2893)
Universidad del Gran Rosario (Corrientes 1254)
Instituto Penitenciario de Rosario - Unidad N°6 (avenida Francia 4951)
Escuela Nº 338 ‘Constancio C Vigil’ (Alem 3098)
Centro de Salud ‘Dr. Esteban L. Maradona’ (Cochabamba 5103)
Museo de la Ciudad ‘Wladimir Mikielievich’ (bulevar Oroño 2361)
Museo Provincial de Ciencias Naturales ‘Ángel Gallardo’ (San Lorenzo 1949)
Escuela Nº 70 ‘Juan José Castell’ (bulevar Avellaneda 193 bis)
Jardín de Infantes Nº 83 ‘Esperanza’ (avenida Ovidio Lagos 4250)
Aldeas Infantiles SOS (pasaje Monroe 2786)
Centro de Acción Familiar - CAF Nº 2 (avenida De los Trabajadores 961)
Comunidad Orgánica
El Programa de Comunidad Orgánica es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público que impulsa la conformación de una red de hogares e instituciones promotores de la separación de residuos orgánicos y hacedores de compost.
El objetivo es disminuir la cantidad de desechos que se generan y que luego se envían a disposición final, pudiendo reducir así los gases de efecto invernadero y colaborar en la lucha contra el cambio climático.
Cabe destacar que el 58,4 % de los residuos que se generan en el hogar son restos orgánicos, por lo que, si se utiliza este residuo de forma productiva para elaborar abono, se convierte en un insumo de gran valor.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.