
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Municipalidad de Villa María participó, junto a las ciudades de Braga y Asunción, en un ciclo de conferencias de la Red de Mercociudades exponiendo sobre "Programas de Educación y Responsabilidad Medioambiental".
General24/06/2021En el marco del ciclo de videoconferencias "Gobernanza urbana, Políticas Públicas y Educación en la Ecologización de Ciudades", promovida por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado, funcionarios locales expusieron sobre "Programas de Educación y Responsabilidad" ante diferentes municipios de la Red de Mercociudades.
El encuentro contó con la apertura del jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, quien manifestó que "la educación ambiental es clave para la perdurabilidad en el tiempo de las iniciativas sustentables" y destacó que la ciudad "se encuentra en un proceso de diseño estratégico y desarrollando acciones particulares con fuerte hincapié en las políticas ambientales".
En el evento expusieron también el secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto; el coordinador de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester; y responsables de los municipios de Braga y Asunción, con quienes Villa María lleva adelante acciones en el marco del Programa de Desarrollo Integrado, una iniciativa que logró financiamiento por parte de la Unión Europea.
Importancia de la educación
Otra de las exposiciones estuvo a cargo de Sachetto, quien apuntó que "para la ecologización de las ciudades tiene gran importancia la educación". Sostuvo además, que las políticas de tratamiento y gestión de residuos domésticos mejoran la calidad de vida de la población "por eso se pretende incluirlas en distintos programas educativos con enfoques variados y en el marco de un diseño estratégico"
También destacó que la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles pone a Villa María con una serie de objetivos importantes muy vinculados con la Ciudad del Aprendizaje en una tarea que se sostiene en la construcción de una agenda propia".
El funcionario detalló también las diferentes iniciativas y acciones que el municipio lleva adelante en materia de educación ambiental para niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Por su parte, Wester aseguró que "una de las fortalezas es la integración e interacción de las áreas municipales con el objetivo de fortalecer una gestión que redunde en beneficios de la ciudadanía". También puntualizó que las instancias de formación "permiten compartir experiencias para poder diseñar políticas públicas con nuevos desafíos a partir de ejemplos y modalidades de trabajo que son exitosas en otras ciudades".
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.