
El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.
La Municipalidad de San Francisco presentó “San Francisco Composta”, una innovadora experiencia en el tratamiento integral de los residuos a través de la capacitación de vecinos interesados en incursionar en el compostaje.
General30/08/2024
EcoObjetivo


En el Superdomo San Francisco se desarrolló una charla taller sobre compostaje domiciliario, en el marco del programa “San Francisco Composta”. La disertación estuvo a cargo de Violeta Silbert, ingeniera agrónoma que trabaja en el INTI e integra el Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro como responsable de la asistencia técnica en Gestión Integral de Residuos Urbanos y Compostaje; y Mariano Carri, miembro del Departamento de Química Analítica y Residuos Urbanos Centro-INTI Córdoba además de ser el responsable operativo de4l Plan de Compostaje Institucional de la sede INTI Córdoba.
Foto: ecoobjetivo.com.ar
Más de 260 personas se capacitaron sobre la mejor forma de llevar adelante este proceso biológico realizado por microorganismos de tipo aeróbico, bajo condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas, que permiten la transformación de residuos orgánicos degradables en un producto estable.
Previamente el intendente de San Francisco, Damián Bernarte junto al secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático, y el director general de Servicios, Darío Muratore, expusieron la política en materia ambiental que promueve el municipio.
En la ocasión Bernarte remarcó que “es muy lindo ver el entusiasmo y la respuesta positiva a esta convocatoria para trabajar por mejorar condiciones ambientales en San Francisco. Esto nos llena de alegría y orgullo”. “En los últimos años hemos iniciado un proceso con metas cortas pero sostenibles y hasta el momento hemos alcanzado los objetivos sumando siempre nuevas acciones y sosteniendo lo que veníamos haciendo hasta acá”, manifestó.
Foto: ecoobjetivo.com.ar
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Hobey Salvático expresó que “San Francisco es una ciudad amigable con el ambiente gracias al trabajo que hace cada uno de sus vecinos. Desde hace un tiempo venimos trabajando en distintas acciones a través del programa ‘San Francisco recicla’. Esta es una más de las actividades ecológicas que desde la Municipalidad venimos desarrollando, sumada a las acciones por el tratamiento de aceites vegetales usados, pilas y baterías, neumáticos, etc. Con esto evitamos que estos elementos estén en el ambiente para ser tratados de manera conveniente y amigable con el ambiente”.
“Tenemos diez puntos verdes en la ciudad donde los vecinos pueden depositar residuos secos como papel, aluminio, vidrios, etc; que luego son entregados a una cooperativa donde se los recicla y ese proceso estimula la economía circular”, precisó.
Foto: ecoobjetivo.com.ar
A su vez, Darío Muratore dijo que “cada vez que presentamos un proyecto sobre el cuidado del ambiente el intendente Damián Bernarte siempre nos apoya y nos impulsa a hacer aún mucho más. Es muy bueno que todos ustedes hayan acompañado al municipio de esta manera, nos hace un poco más amigable. A partir de este momento no solo podrán transformar el residuo en riqueza, sino que vamos a poder contar con ustedes para que nos ayuden a hacer un ambiente amigable y que, como siempre sostiene el intendente Bernarte, que San Francisco no solo sea la ciudad más linda del mundo, sino que sea la más amiga del ambiente”.



El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

André Corrêa do Lago reflexiona sobre el camino hacia la COP30 como destino y nuevo comienzo, convocando a las naciones a transformar las negociaciones de un foro de debate en un verdadero laboratorio de soluciones.

El objetivo es promover acciones para enfrentar la manera desigual en que el cambio climático afecta a las poblaciones del mundo, perjudicando principalmente a las personas más vulnerables. En total, 44 partes respaldaron el documento.

Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.



Está en marcha la COP 30 en la ciudad brasileña de Belém. Entre los hechos destacados de la primera jornada vale mencionar el llamamiento de la Cumbre de Líderes y el apoyo al Fondo de Bosques Tropicales para Siempre.

Del lunes 10 de noviembre al viernes 21 de noviembre, en el Hangar Convention and Fair Centre of the Amazon, en la ciudad brasileña de Belém, a las puertas de la Amazonia; se desarrollará la Conferencia del Clima COP 30.

En la COP 30 se discutió sobre el uso de la tecnología para ayudar a la población a hacer frente a los efectos del cambio climático. Brasil compartió soluciones como el sistema de alerta para riesgos de eventos climáticos extremos.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, destacó la importancia de la adaptación y de la gobernanza multinivel. Durante la reunión, también se presentó un informe sobre la inclusión de las ciudades en las nuevas NDC.

Habrá diferentes stands para conocer sobre las 7R de la Economía Circular, aprender cómo se aplica esta experiencia en el municipio y qué hacen las empresas y emprendimientos de Córdoba por la sostenibilidad.