
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de 132.000 legajos que serán reutilizados para producir un material aislante térmico y acústico orientado a la construcción. La acción se enmarca en el programa “Territorio 5.0”, promovido por el Gobierno de Santa Fe.
General23/08/2024La provincia de Santa Fe avanza en la implementación del gobierno digital y la reducción del uso de papel en la administración pública como parte de un proceso de modernización del Estado. En el marco del programa “Territorio 5.0” impulsado por el Gobierno Provincial, el Ministerio de Salud recicla más de 15 toneladas de papel: 132.000 expedientes administrativos que están en condiciones de descarte dentro del régimen para la disposición final de documentos de archivo, establecido mediante el Decreto Nº 982/2024.
La documentación será reutilizada para producir un aislante térmico y acústico, que se elabora a partir de papel reciclado y constituye una opción sustentable en la construcción, que se elabora a partir de la fibra de celulosa reciclada. De esta manera el papel se recicla y en vez de descartarse como residuo, se transforma en una alternativa segura y ecológica a las espumas químicas o las lanas minerales, con la que se podrá contar para obras que disponga el Ministerio.
Funcionarios provinciales brindaron los detalles de la iniciativa este jueves en la sede del Ministerio de Salud, en Santa Fe. La secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Natalia Galano, sostuvo que “lo importante del día de hoy es que, además de un evento práctico, también hay una dimensión simbólica muy importante porque mientras la administración pública utiliza el papel, el ciudadano en la provincia, entre el 80 y un 95%, tiene el celular. Nosotros necesitamos transformar la administración pública, acercarnos a esas prácticas y a esos modos de vivir que tenemos actualmente”.
El Gobierno de Santa Fe implementa un programa de despapelización. Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
“Hoy Santa Fe empieza a cambiar en términos de cómo gestiona y cómo administra. No será solo un ministerio, será en toda la provincia, por supuesto que en un proceso paulatino; pero estamos llevando adelante un proceso de transformación digital”, afirmó.
Un ahorro con perspectiva ambiental
La funcionaria marcó que “hay muchas intervenciones para dejar de producir papel, podemos dar el ejemplo del Ministerio de Trabajo, que está digitalizando parte de sus procesos, todo lo que tiene que ver con la fiscalización y la sanción. Esto implica un ahorro anual de aproximadamente $ 100 millones solamente en estas tareas sin contar el insumo en hojas que se produce, y así en cada uno de los ministerios”. Y agregó otro dato importante: “La Provincia de Santa Fe hoy alquila muchos lugares para guardar papel. Estamos gastando aproximadamente $ 15 millones al mes para guardar papeles”, completó Galano.
El secretario general del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’ Aglio, en tanto, destacó que “la idea es que dentro de dos o cuatro años no sea noticia que tenemos que descartar la misma cantidad de papel”. Por eso, indicó que se está avanzando en paralelo con la digitalización de procesos para reducir su uso y simplificar trámites, como los de licencia de empleados del ministerio, que en un corto plazo permitirán prescindir en un 100% del uso del papel.
Destacó además el trabajo con el departamento de Mesa de Movimientos que permitió identificar este volumen de expedientes que tenían vencido el plazo de conservación y guarda. Tras realizar ese relevamiento se avanzó en el cumplimiento del procedimiento previsto para el descarte de documentación, que implica la autorización del Archivo General de la Provincia; y debe garantizar pautas para la preservación del ambiente, la seguridad de la información y la protección de datos personales.
Modernización y cambios
El Gobierno de Santa Fe implementa un programa de despapelización. Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe.
Territorio 5.0 es el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital, que adoptará las tecnologías digitales como parte integral de los procesos internos y externos para crear eficiencia, eficacia, transparencia y participación en la vinculación con la ciudadanía.
Se propone reducir un 30 % del uso del papel para finales de este año y un 80 % al finalizar la gestión en 2027. Cada ministerio desarrolla un plan de trabajo para la eliminación del papel considerando archivos, impresiones y la utilización del papel en general.
Entre las acciones en marcha, se pueden mencionar a las boletas de impuestos inmobiliarios y patentes que ya son digitales; la boleta digital de ASSA; la libreta digital para agilizar la información de los alumnos en las escuelas; la reducción en la compra de papel en un 30 % para el Presupuesto 2025; la rendición de la ejecución presupuestaria de los municipios y comunas a través de medios digitales; la reducción de los plazos de guarda de la documentación; o la firma digital en los decretos y en las resoluciones ministeriales.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.