
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
La investigación incluye sub-clasificaciones para cada uno de los 17 ODS de la ONU, además de una clasificación general que destaca las universidades de alto impacto.
General24/07/2024¿Qué tienen en común la Arizona State University de Estados Unidos, la Universidad de Manchester del Reino Unido, la Universidad Afe Babalola de Nigeria, la Universitas Airlangga de Indonesia y la Universidad Nacional Kyungpook de Corea del Sur? Pues todas ellas acaban de ser nombradas líderes globales en la última clasificación mundial de universidades.
Los rankings de impacto de Times Higher Education son diferentes de las clasificaciones más tradicionales. Evalúan el impacto social y económico de las universidades basándose en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, ya sea a través de su investigación y docencia, su acercamiento a las empresas y a los responsables políticos o la gestión de sus propios recursos (principalmente su personal y su patrimonio).
Los rankings incluyen 17 clasificaciones individuales para cada uno de los 17 ODS y una clasificación general que destaca una gama altamente diversa, internacional y a veces sorprendente de universidades de gran impacto, muchas veces fuera del universo tradicional de la élite de las universidades.
Clasificación de las universidades según su contribución a los ODS
La Arizona State University ocupa el primer puesto mundial en el ODS 14 (Vida submarina) gracias, en parte, a sus innovadores programas de licenciatura e investigación de la Escuela de Futuros Oceánicos (School of Ocean Futures), así como a un pionero vivero de restauración de arrecifes de coral en Hawái.
La Universidad de Manchester ocupa el primer puesto mundial en el ODS11 (Ciudades y comunidades sostenibles), mientras que Afe Babalola es la número uno del mundo en el ODS7 (Energía asequible y no contaminable), sobretodo debido a su liderazgo político internacional en materia de energía, impulsado en parte por su Instituto de Investigación del Hidrógeno.
La Universitas Airlangga obtuvo el primer puesto en el ODS1 (Fin de la pobreza), que incluye una evaluación de la investigación sobre la erradicación de la pobreza, así como el apoyo en el mundo real a sus propios estudiantes y a la comunidad, mientras que la Universidad Nacional Kyungpook lidera el mundo en el ODS8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
El quinteto descrito anteriormente forma parte de un grupo increíblemente diverso de 24 universidades individuales mejor clasificadas en los 17 ODS (varias empatan en las primeras posiciones), provenientes de 12 países de los cinco continentes.
Fuente: Foro Económico Mundial
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.