
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
La reunión se llevó a cabo junto a representantes de la Región Centro. El objetivo fue fortalecer la colaboración interprovincial para enfrentar desafíos ambientales de manera conjunta.
General21/07/2024La provincia de Córdoba, representada por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, participó del Panel de Intercambio de la Alianza para la Acción Climática, junto a funcionarios ambientales de la Región Centro.
En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos del cambio climático a partir de la generación de alianzas estratégicas, la ministra se reunió con su par de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Enrique Estévez, y la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hoffman.
El encuentro se organizó bajo la consigna «Las provincias protagonistas de la acción climática», con el objetivo principal de poner en común las estrategias que se están desarrollando en cada una de las provincias para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
La reunión se llevó a cabo en el marco de la Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA), una organización creada en 2018 que reúne a diversas instituciones representativas de la sociedad civil con el propósito de promover acciones concretas y colaborativas para enfrentar la crisis ambiental.
El panel permitió establecer un diálogo entre los representantes de las tres provincias, en el que compartieron las políticas ambientales implementadas por cada gobierno y, a partir de ahí, establecer cuáles son aquellas estrategias que pueden diseñar y desarrollar en conjunto, para abordar el cambio climático de manera integral y colaborativa.
Al respecto, la ministra Flores detalló: “Este tipo de encuentros e iniciativas son muy importantes ya que el ambiente no entiende de jurisdicciones y para cuidarlo debemos trabajar juntos, por eso desde la provincia de Córdoba nos vamos a sumar al trabajo público-privado de que se viene haciendo desde esta Alianza para la Acción Climática Argentina en la adaptación y mitigación al cambio climático”.
Alianza para la Acción Climática Argentina
La Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA) fue creada en el año 2018 y está conformada por un grupo de instituciones que representan distintos sectores de la sociedad civil: agricultura, sector privado, municipios de todo el país, ONG y universidades.
La AACA busca reconocer, catalizar y multiplicar la voluntad de sus integrantes, movilizando esfuerzos y acciones locales, para contribuir activamente a la meta del Acuerdo de París de mantener el aumento promedio de la temperatura debajo de 1.5°C y asegurar la adaptación de nuestras sociedades.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.