
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata del Fondo de Financiamiento Ambiental, una iniciativa liderada por el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Con este financiamiento se podrá fortalecer el modelo de economía circular.
General19/07/2024El Gobierno de Córdoba firmó convenios con 40 intendentes y jefes comunales en el marco del Fondo de Financiamiento Ambiental, que tiene como objetivo la entrega de subsidios no reintegrables para avanzar en la remediación de basurales y la promoción de la economía circular en todo el territorio provincial.
La puesta en marcha de esta iniciativa está a cargo del Ministerio de Gobierno, encabezado por Manuel Calvo, y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, liderado por María Victoria Flores.
A través del Fondo de Financiamiento Ambiental, los gobiernos locales podrán implementar políticas en la materia y adquirir equipamiento para optimizar la gestión de residuos, avanzar en un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local y disminuir el enterramiento de sus residuos.
Para destacar la importancia de esta política pública el ministro, Manuel Calvo, indicó que “este Fondo de Financiamiento Ambiental es una verdadera política de Estado, porque su creación ha sido ratificada por ley y expresa el compromiso de nuestro gobernador Martín Llaryora de seguir invirtiendo en actividades de índole local que traen beneficios a nivel regional".
Sobre los alcances de los primeros acuerdos rubricados, el ministro expresó: "Suscribimos convenios en materia ambiental con comunas, municipios, comunidades regionales y entes por más de 1.300 millones de pesos. Ese aporte les permitirá fortalecer el trabajo que realizan por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de sus habitantes".
Foto: prensa.cba.gov.ar
La ministra, Victoria Flores, destacó que el Fondo de Financiamiento Ambiental "es una acción concreta que muestra la voluntad política de acompañar a los gobiernos locales en la gestión de sus residuos".
"Porque si bien cada municipio es responsable del tratamiento de sus desechos, desde la Provincia tenemos la decisión y la determinación de apoyarlos y trabajar en conjunto, para seguir impulsando el modelo de economía circular en todo el territorio provincial", agregó la funcionaria.
Los aportes se destinarán a la compra de maquinarias que fortalecen y a su vez, mejoran las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos, tales como prensas hidráulicas, chipeadoras, molinos trituradores, entre otras maquinarias.
Una de las beneficiarias del Fondo de Financiamiento Ambiental es la localidad de Huanchilla, que recibirá aportes para comprar equipamiento y comenzar a tratar los residuos. Al respecto, la intendenta, Romina Oberto, expresó: “La firma del convenio es un adelanto para mi pueblo espectacular, agradezco muchísimo al Gobierno de la Provincia porque sin este aporte no podríamos haber conseguido la maquinaria necesaria para arrancar con el reciclado. Nos dan el aporte para comprar una cinta y una enfardadora. Vamos a contribuir a generar menos desechos, a tratar de erradicar la basura de nuestra localidad y generar empleo verde".
Además, el dinero se podrá utilizar para la compra de geomembranas que permita asegurar y ampliar la vida útil de los sitios de disposición final de los desechos, profundizando la política de la actual gestión en relación al saneamiento ambiental y cuidado de nuestro patrimonio natural.
Cabe destacar que, en una primera etapa de esta iniciativa, se prevé la cicatrización del basural a cielo abierto de Coronel Moldes y Sampacho.
Foto: prensa.cba.gov.ar
De la firma del convenio participó el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero; el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; el secretario de Cooperación Institucional, Orlando Arduh; el subsecretario de Gestión de residuos, Germán Juri y contó con la presencia de los 40 intendentes y jefes comunales de las localidades; el presidente del Ente Noreste Cordobés, Germán Baldo; y del Ente Traslasierra Limpia, Elias Oviedo.
Los municipios y entes regionales que suscribieron al acuerdo son los siguientes: Alicia; Almafuerte; Alpa Corral; Altos De Chipión; Calmayo; Capilla Del Monte; Charras; Comunidad Regional Río Cuarto; Cosquín; Costasacate; El Fortín; Ente Noreste Cordobés; Ente Traslasierra Limpia; Estación Juárez Celman; Etruria; Freyre; General Baldissera; General Cabrera; General Levalle; Huanchillas; Italo; Justiniano Posse; La Cruz; La Francia; Laborde; Mattaldi; Nono; Obispo Trejo; Oliva; Piquillín; Rio Segundo; Sampacho; San Lorenzo; San Marcos Sierra; Santa Catalina; Tanti; Transito; Ucacha; Villa Ascasubi; Villa Fontana; Villa Huidobro; Villa Santa Cruz Del Lago; Villa Valeria.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Laura Posada inauguró su nuevo local en Villa Allende. La histórica sucursal de la calle Del Carmen se reubicó en una casona con mucho legado social, allí donde donde vivió Josefina Prieur, en la calle Goycoechea 109.
Será financiado con fondos de la CAF. El intendente destacó que será el primer ente de municipios con alumbrado 100% verde y valoró las acciones locales en movilidad sustentable.
Financiamiento Climático, biodiversidad y adaptación, fiscalización y control serán algunos de los temas centrales que abordarán los expositores.Además, se lanzará oficialmente la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular.
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
Se trata de un exbasural en la intersección de los barrios La Toma, Los Robles e Industrial Oeste, donde los vecinos ya conforman una comisión para proteger la futura plaza de Córdoba Capital.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.