
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El Programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) ofrece un incentivo económico a los propietarios de tierras con bosque nativo en la provincia de Córdoba.
General14/05/2024Este programa busca fortalecer la conservación y recuperación de los ecosistemas, así como la gestión sostenible del territorio, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental que beneficia a la sociedad como un todo.
A través del PSA, los productores reciben una compensación económica -un aporte no reintegrable abonado por hectárea y por año- que pueden destinar a la implementación de acciones y prácticas que fortalezcan la conservación o amplíen los servicios ambientales que prestan los bosques nativos. Esta inversión se traduce en el mantenimiento de los sistemas boscosos, la protección de cuencas hídricas, la prevención de la erosión del suelo, la captura de carbono y la conservación de hábitats de la fauna silvestre.
El Programa PSA se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que establece un Fondo para la conservación de estos ecosistemas. El 70% de estos recursos se destina a compensar a los titulares de tierras que conservan bosques nativos, reconociendo su valioso rol en la protección del medio ambiente.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, como Autoridad Local de Aplicación, gestiona y ejecuta los fondos del PSA. La convocatoria que estuvo abierta hasta el 15 de abril del corriente año -correspondiente al período 2023-, tiene a disposición 535.597.600 pesos.
Actualmente el equipo técnico de la Dirección de Jurisdicción de Bosques de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se encuentra analizando que los predios inscriptos cumplan con los requisitos establecidos en el programa.
Más de 450 mil hectáreas bajo protección
Desde el inicio del programa, más de 450 mil hectáreas de la provincia de Córdoba se encuentran bajo un plan de conservación, implementando acciones para la protección del bosque nativo y su biodiversidad. Este logro demuestra el compromiso de los propietarios de tierras con la preservación del medioambiente y el éxito del PSA en la promoción de prácticas sostenibles.
El Programa Pago por Servicios Ambientales no solo beneficia a los propietarios de tierras, sino también a la comunidad. Los bosques nativos son vitales para la regulación del clima, la purificación del aire y el agua y la conservación de la biodiversidad. Además promueve la generación de empleo y el arraigo rural
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
El evento que se realizará en Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo. La provincia será epicentro de debates e intercambios en la búsqueda de acuerdos rumbo a la COP 30.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.