
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
El Programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) ofrece un incentivo económico a los propietarios de tierras con bosque nativo en la provincia de Córdoba.
General14/05/2024Este programa busca fortalecer la conservación y recuperación de los ecosistemas, así como la gestión sostenible del territorio, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental que beneficia a la sociedad como un todo.
A través del PSA, los productores reciben una compensación económica -un aporte no reintegrable abonado por hectárea y por año- que pueden destinar a la implementación de acciones y prácticas que fortalezcan la conservación o amplíen los servicios ambientales que prestan los bosques nativos. Esta inversión se traduce en el mantenimiento de los sistemas boscosos, la protección de cuencas hídricas, la prevención de la erosión del suelo, la captura de carbono y la conservación de hábitats de la fauna silvestre.
El Programa PSA se enmarca en la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que establece un Fondo para la conservación de estos ecosistemas. El 70% de estos recursos se destina a compensar a los titulares de tierras que conservan bosques nativos, reconociendo su valioso rol en la protección del medio ambiente.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, como Autoridad Local de Aplicación, gestiona y ejecuta los fondos del PSA. La convocatoria que estuvo abierta hasta el 15 de abril del corriente año -correspondiente al período 2023-, tiene a disposición 535.597.600 pesos.
Actualmente el equipo técnico de la Dirección de Jurisdicción de Bosques de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se encuentra analizando que los predios inscriptos cumplan con los requisitos establecidos en el programa.
Más de 450 mil hectáreas bajo protección
Desde el inicio del programa, más de 450 mil hectáreas de la provincia de Córdoba se encuentran bajo un plan de conservación, implementando acciones para la protección del bosque nativo y su biodiversidad. Este logro demuestra el compromiso de los propietarios de tierras con la preservación del medioambiente y el éxito del PSA en la promoción de prácticas sostenibles.
El Programa Pago por Servicios Ambientales no solo beneficia a los propietarios de tierras, sino también a la comunidad. Los bosques nativos son vitales para la regulación del clima, la purificación del aire y el agua y la conservación de la biodiversidad. Además promueve la generación de empleo y el arraigo rural
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.