
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
La Municipalidad de Bell Ville inició el proceso de licitación del proyecto de rehabilitación energética de la sede del gobierno local. La iniciativa es impulsada desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
General20/03/2024En el marco del Proyecto EMES-EUROCLIMA, se inició el proceso de licitación pública nacional de la quinta obra de rehabilitación energética encarado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), en este caso la correspondiente al edificio de la Municipalidad local.
El proyecto, elaborado por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), consiste en obras en la cubierta mediante la implementación de la solución “techo invertido”, que se basa en la colocación de placas termodrenantes como aislación térmica e hidrófuga, una capa de membrana geotextil y una terminación de baldosones como protección mecánica y UV.
Las cuatro obras previas ya finalizadas -correspondientes a la primera etapa- se ejecutaron en los municipios de Soldini (Santa Fe), Camilo Aldao (Córdoba), San Carlos Sud (Santa Fe) y San Miguel (Buenos Aires). En la segunda etapa, se sumarán Caseros (Entre Ríos), Godoy Cruz (Mendoza) y Rosario (Santa Fe), cuyos legajos de obra para la licitación están en proceso de elaboración por parte de la UNLP.
El Proyecto EMES-EUROCLIMA es un punto de partida de todo lo que puede realizarse en los municipios para un consumo racional de la energía con obras que no requieren importantes erogaciones.
Las inversiones realizadas constituyen ejemplos replicables de lo que podría hacerse en todas las ciudades del país, no solo en los edificios públicos sino también en viviendas particulares y empresas.
El proyecto de Eficiencia Energética en Edificios Municipales de la Argentina está financiado por EUROCLIMA, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina. Lo ejecuta localmente la Agencia Francesa de Desarrollo (AgenceFrançaise de Développement, AFD) en la Argentina.
La Universidad Nacional de La Plata es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, junto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague para la Eficiencia Energética (C2E2) como socios para la realización del proyecto.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Este jueves se realizó una reunión de trabajo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino, donde funcionarios provinciales, locales y empresarios analizaron estrategias basadas en el cuidado ambiental.
Entre los días 4 y 5 de abril se desarrollará la VII Asamblea Anual de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Allí participará casi un centenar de jefes comunales de todo el país.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz firmó un convenio con la empresa Geocycle para la incorporación de nueva maquinaria de última generación destinada al Centro Ambiental. Se trata de una trituradora industrial.
Los gestores elaboran diagnósticos ambientales y propuestas de mejora en las empresas inscriptas en el programa, promoviendo modelos de producción que optimicen el uso de recursos naturales y reducen el impacto ambiental.
Los últimos estudios indican que la diversidad genética de la población del Iberá es alta, y se encuentra al mismo nivel que las poblaciones más numerosas y saludables de la especie, de la cuenca amazónica.
Tras la presentación del Programa “Bell Ville Florece”, realizada el pasado sábado con la participación de más de 160 preinscriptos, hacia mediados de abril arrancará el dictado gratuito de la capacitación teórico-práctica.
La Liga Bioenergética, que integran Santa Fe, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Jujuy, Catamarca y Misiones se reunió para delinear estrategias de trabajo para promover el uso de los biocombustibles.