
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz y el Parque Nacional Quebrada del Condorito, organizan para este mes de junio un ciclo de encuentros virtuales denominado “Espacios para reconectar con la naturaleza”.
General07/06/2021Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Ambiente, el municipio carlospacense y el Parque Nacional Quebrada del Condorito convocan a participar de estos encuentros en los que se busca restablecer el vínculo con la naturaleza, reconocer la importancia de su preservación y la estrecha interrelación entre salud humana, de los ecosistemas y del ambiente.
Las actividades son libres y gratuitas, con inscripción, a través de: https://forms.gle/hsv3Y4823EdHUopt9. Los encuentros se realizarán los miércoles 9, 16, 23, y 30 de junio, a las 18, mediante la plataforma Zoom, y tendrán una hora de duración.
En ese marco se realizará un diálogo con instituciones que desarrollan actividades educativas, culturales y recreativas que posibilitan el contacto con la naturaleza y promueven una vida saludable.
El primer encuentro introductorio será sobre la importancia de reconectar con la Tierra y sus ciclos, desde una perspectiva de la educación ambiental. Se hará un recorrido por los distintos espacios de Villa Carlos Paz que permiten conectar con la naturaleza y compartiremos la experiencia del Aula Ambiental Municipal.
El segundo encuentro contará con la presencia del Club Andino y del Grupo Scout. El tercero se presentará la Asociación de Guías de Turismo Profesionales (AGUIP). El cuarto será sobre el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.