
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Se puso en marcha la Campaña “Recambiá para reutilizar”. Se trata de una propuesta para no desechar los frascos de repelente que entrega el municipio. Además, se propone concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
General16/01/2024Con el propósito de sumar acciones tendientes al cuidado del medio ambiente, la Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la Campaña “Recambiá para reutilizar”. Esta nueva propuesta tiene por objetivo minimizar el impacto ambiental e invitar a la comunidad a sumarse con compromiso del cuidado ambiental.
Para ello se invita a toda la comunidad que posee envases vacíos de repelentes otorgados por el municipio a que los acerque a la Asistencia Pública, de lunes a viernes, de 7 a 13, y los deposite en los contenedores asignados para tal fin.
Vale resaltar que todos aquellos interesados en sumarse a la propuesta deberán entregarlos prelavados. Se trata de un requisito que se realiza de manera muy simple, sumergiendo en agua jabonosa los francos destapados, con el tambor y el obturador de salida del producto separados.
“Con el propósito de lograr una máxima rentabilidad con el mínimo impacto ambiental, es que lanzamos esta campaña que consiste en invitar a todo aquel vecino, que cuente con envases vacíos de repelentes entregados por el municipio, que lo puedan acercar a la Asistencia para su reutilización”, explicó el secretario de Salud, Fernando Giacomino.
El funcionario comentó además que “la tarea es empezar a reducir la cantidad de materia prima, utilizada para la fabricación del envase, la cual hay que extraer, procesar y producir constantemente”.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.
Será este viernes desde las 09:00 a las 18:30 horas se desarrollarán ferias, talleres, música en vivo y charlas bajo la temática ambiental y de sostenibilidad.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, una iniciativa conjunta de los Scout, RIL y el municipio.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
Con el objetivo de visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones de la FAUBA sobre la gestión de residuos, desde este sábado se realizará la Semana de la GIIRSU. Habrá charlas, presentaciones audiovisuales y espacios de debate.
La Municipalidad de Río Cuarto convoca a los vecinos a participar, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, de la Jornada de Ecocanje, que tendrá lugar en la Plaza del Pueblo el viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 16.
La planta será operada por la cooperativa Tukuy y recibirá residuos secos de Tanti y localidades vecinas.
A partir del interés del Gobierno de Uruguay en la tarea de la RAMCC, días atrás se realizó una reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y el ente intermunicipal, en la que se abordaron temas de interés común.
El Vivero Municipal de la ciudad de Río Cuarto cumple 2 años de vida y lo celebra con una apertura general para las instituciones educativas, además de incorporar nuevas tareas en un espacio que está en franco crecimiento.