
La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.
Se pusieron en funcionamiento las nuevas luces Led alimentadas por energía solar, que están instaladas en el acceso a la ciudad desde la Autovía Ruta 19 por Avenida Caseros, con una inversión de más de 7 millones de pesos.
General06/12/2023
EcoObjetivo


Quedó habilitada la iluminación en un tramo de la conexión de la Autovía Ruta 19 con el núcleo urbano a través de la Avenida Caseros. Se trata de artefactos de tecnología Led alimentados a energía solar.
En ese marco, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte indicó que “la obra general de la autovía, que aún no está terminada, nunca contempló la finalización del alumbrado público en los accesos, en nuestro caso, ni el de Camino Interprovincial ni el de Avenida Caseros, y esta falta de iluminación era una demanda de quienes transitaban por ese lugar”.
Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.
“Tuvimos que trabajar para encontrar una solución técnica ya que el tejido eléctrico no llegaba hasta esta zona y sumando a la necesidad de dar una respuesta que contribuya al cuidado del ambiente, hemos colocado 8 columnas que se alimentan por energía solar, con paneles fotovoltaicos y que de alguna manera viene a dar solución a una iluminación que debió haber sido parte de la obra en general y que nosotros hoy, de alguna manera, empezamos a remediar, atendiendo los pedidos de los vecinos que utilizan este lugar como acceso a San Francisco”, finalizó el mandatario municipal.
Asimismo, el secretario de Infraestructura Néstor Gómez, se refirió a la necesidad de la colocación de estas luminarias. “En este sector de lo que es Avenida Caseros hacia la autovía no había cableado para poner el alumbrado público, así que por indicación de nuestro intendente Damián Bernarte dimos una solución intermedia para brindar seguridad y mejorar la transitabilidad a quienes circulan por este sector e ingresan a la ciudad de San Francisco”.



La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

En el marco de las acciones locales para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, la Municipalidad de Piquillín llevó adelante varias actividades junto a los alumnos del IPEA N° 229 “Miguel Lillo”.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.



La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

El próximo domingo 9 de noviembre, desde las 14, se realizará una nueva edición de la Feria Agroecológica en la Escuela Granja. En la ocasión habrá música en vivo, talleres, muestras y actividades para toda la familia

Se otorgaron contenedores, campanas y big bags, que permitirán mejorar la separación y recolección de desechos urbanos. Se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Buenas Prácticas de la Economía Circular.

La COP30 en la ciudad brasileña de Belém busca ser la “de la implementación”. Pero la cumbre de Lula arranca sin los líderes de los tres países más contaminantes del mundo, lo que genera dudas sobre sus resultados.