
La Universidad Libre del Ambiente innova con talleres educativos en los barrios
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
Los inspectores de la repartición ambiental, en conjunto con personal de Patrulla Rural , ingresaron con orden de allanamiento a la vivienda ubicada en zona rural para constatar la infracción ambiental.
General16/09/2023Tras una denuncia recibida, la Policía Ambiental procedió a realizar un operativo de rescate de fauna silvestre en la zona rural de Cruz del Eje donde logró recuperar 10 ejemplares de aves, un conejo de los palos, una mara, dos ñandúes y cuatro corzuelas.
Al lugar se ingresó con la correspondiente orden de allanamiento y del procedimiento participó personal de Patrulla Rural y del Centro de Rescate Tatú Carreta.
“La denuncia de los vecinos es importante y necesaria para que podamos llegar a todo el territorio de la provincia y desactivar estas infracciones que tanto dañan al ambiente”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
“Todos los ejemplares de fauna silvestre recuperados transitarán una cuarentena y, luego de evaluar su estado sanitario, se analizará la reinserción en su hábitat que es el destino que queremos en caso de que sea posible, ya que es en la naturaleza en donde deben estar”, agregó el funcionario.
Entre las aves había especies como jilgueros, rey del bosque, zorzal, una reinamora, un cardenal rojo, un pepitero de collar y corbatitas. También se secuestraron ocho tramperos y nueve jaulas.
La repartición ambiental dispuso trasladar a los animales al Centro de Rescate Tatú Carreta ubicado en la localidad de Casa Grande para que personal especializado pueda realizar los análisis de salud pertinentes.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de Córdoba propone el acceso a la movilidad sustentable a través de BiciCBA, el sistema de cesión temporaria de bicicletas. Más de 175 mil viajes se registraron hasta el presente según los datos proporcionados.
Es un espacio apadrinado por CORMECOR. Fue una actividad organizada en colaboración con el Jockey Club Córdoba.
La Municipalidad de Córdoba tiene en marcha el masterplan para la recuperación del espejo de agua. Esta acción incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La medida incluye todos los autos y motos que se encuentran fuera de servicio y no se pueden reparar. El proceso busca optimizar espacios, reducir la contaminación ambiental y mejorar la gestión del patrimonio estatal.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Municipalidad de Córdoba tiene en marcha el masterplan para la recuperación del espejo de agua. Esta acción incluyó obras de desagüe, bombas de aducción; forestación; y finalmente su dragado, saneamiento y llenado.
Es un espacio apadrinado por CORMECOR. Fue una actividad organizada en colaboración con el Jockey Club Córdoba.
La Municipalidad de Córdoba propone el acceso a la movilidad sustentable a través de BiciCBA, el sistema de cesión temporaria de bicicletas. Más de 175 mil viajes se registraron hasta el presente según los datos proporcionados.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.