
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el marco del programa “Re-Creo”, que impulsa la Educación Ambiental y el fomento de la Economía Circular. Los estudiantes de la zona norte, en esta etapa, marcaron un récord respecto del año pasado. Las dos escuelas que más material acopiaron ganaron un viaje educativo a Villa Carlos Paz.
General22/08/2023Estudiantes de los primarios municipales de la zona norte recuperaron 7188 kilogramos de residuos secos que serán enviados a los Centros Verdes y reciclados por el Municipio.
Esta colecta se dio en el marco del programa “Re-Creo”, que impulsa el Municipio a través de sus secretarías de Educación, de Gestión Ambiental y Sostenibilidad y el Ente Córdoba Obras y Servicios.
Este número marca un récord en comparación con el año pasado, cuando las mismas escuelas habían acopiado unos 4300 kilos.
Las escuelas Dr. Horacio García y Arsenio Murugarren fueron las que más residuos lograron acopiar, por lo que sus estudiantes de sexto grado ganaron un viaje a Villa Carlos Paz.
Se trata de una experiencia de dos días y una noche en la localidad serrana. Igualmente, todas las escuelas participantes recibirán un reconocimiento por su compromiso.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.