
Córdoba: condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Se trata de “Gestión del Agua y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos”. Será gratuita y tendrá modalidad virtual con dos instancias presenciales opcionales.
General07/08/2023La Universidad Libre del Ambiente, administrada por la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, lanza la primera diplomatura de este segundo semestre.
“Gestión del Agua y Sostenibilidad de los Recursos Hídricos” se dictará desde el lunes 14 de agosto durante dos meses, de manera completamente libre y gratuita.
Está destinada a funcionarios, dirigentes sociales, agentes, docentes, empresarios y público en general interesado en la temática.
Tiene como objetivo empoderar a personas comprometidas en esta área para promover la sostenibilidad de los recursos hídricos, reconociendo el acceso al agua como derecho humano fundamental, para convertir a las personas en impulsoras de cambio dentro de las comunidades.
Se cursará los días lunes y miércoles en el horario de 16 a 18; y tendrá modalidad mixta, es decir que habrá clases tanto presenciales (en el campus de la ULA) como virtuales (por el canal de YouTube de la institución).
El cursado virtual se puede completar de manera tanto sincrónica como asincrónica (mediante las clases grabadas), mientras que habrá dos encuentros presenciales no obligatorios.
Las dos jornadas presenciales serán visitas in situ a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Bajo Grande, en el Camino a Chacra de la Merced, y a la Planta de la Cervecería y Maltería Quilmes, sobre la Av. Juan B. Justo.
El cursado estará dividido en seis módulos: “Cambio climático”, “Políticas públicas provinciales en materia hídrica”, “Legislación y regulación de los recursos hídricos”, “Gestión pública testigo”, “Caso real” y “Evaluación final”.
Esta última se podrá realizar hasta una semana pasada la última clase y, una vez aprobada, se podrá acceder a la certificación oficial.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas hasta el día anterior al inicio del cursado, a través de la web del Instituto de Formación y Selección de Servidores Publicos (INFOSSEP).
El desarrollo de esta propuesta es posible gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Gobierno de Río Cuarto y la Empresa Cervecería y Maltería Quilmes.
La puesta en valor del Polo Ambiental
Esta gestión llevó a cabo una de las mayores intervenciones en la historia de la ULA, mediante la creación del Polo Ambiental Rubén Américo Martí, que recupera y reconoce la administración del exintendente.
Martí fue el fundador de la ULA, inaugurada en abril de 1995, y pionero de la gestión en materia ambiental en Córdoba.
En este sector, al noroeste de la ciudad, la gestión encabezada por el intendente Martín Llaryora realizó una puesta en valor que incluyó la refuncionalización y modernización del Jardín Botánico, la construcción de nuevas oficinas del Instituto de Protección Ambiental y Animal, la confección de un mirador cercano al río y el montaje de un puente que une al Jardín Botánico con la Universidad Libre del Ambiente, entre otras novedades.
El compromiso ambiental la actual gestión se materializa en acciones como esta, que incluyen además y especialmente el fomento del desarrollo de la Economía Circular, impulsando las 7R de la sostenibilidad: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.
Cómo está compuesta la oferta de diplomaturas de la ULA
Actualmente se dictan en esta institución un total de seis diplomaturas, con modalidad en la mayoría de los casos libre y gratuita para hacer accesible la educación ambiental a todas las personas.
Además de la “Diplomatura en Gestión del agua y sostenibilidad de los recursos hídricos”, se desarrollan las diplomaturas en “Paisajismo”, “Educación ambiental”, “Gestión y Política Ambiental”, “Derecho Ambiental” y “Ciudades Sustentables”.
De esta manera, se busca que todos seamos protagonistas del compromiso en la mitigación del cambio climático, a través de la formación en las distintas especialidades que propone la ULA en su oferta académica en las distintas especialidades que propone la ULA en su oferta académica.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
En el marco del Programa Más Flora Cordobesa, que impulsa la restauración de ecosistemas nativos y la conciencia ambiental en las comunidades, se realizó una actividad con la participación de estudiantes y docentes de la zona.
En el marco de su Plan Local de Acción Climática, la Municipalidad de Corral de Bustos-Ifflinger eliminó el acopio de vehículos en desuso que se encontraba en un predio municipal, avanzando hacia una ciudad más sostenible.
Este sábado se desarrollará en todo el mundo la segunda edición anual del Global Big Day, el evento de observación de aves en el que miles de personas registran en simultáneo la mayor cantidad posible de aves en libertad.
Es el primer proyecto que se pone en marcha entre las 17 iniciativas elegidas en el Desafío de Innovar por el Clima, promovido por la Municipalidad de Córdoba. La función de GeTAU es mejorar la gestión del arbolado urbano.
La concentración de CO2 en la atmósfera registró un aumento sin precedentes durante 2024. Las temperaturas del planeta seguirán subiendo, alertó la Organización Meteorológica Mundial, agencia que depende de Naciones Unidas.
Fue en el encuentro “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”. Los participantes coincidieron en la oportunidad de transformar el potencial gasífero argentino en desarrollo y competitividad.
Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.