
Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.
Según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve el hielo registrado está en 2,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de del invierno del 2022 que fue de 2,1 millones.
General31/07/2023
EcoObjetivo


Hay preocupación en la Antártida luego de que expertos hayan anunciado que desapareció un bloque que tiene el tamaño de la Argentina.
En este sentido señalan que el hielo "cayó a niveles sin precedentes" ya que no se recuperó, como sucede en la época invernal, lo perdido en febrero de este año.
Mientras Europa vive una de sus temporadas más calurosas, donde ya se rompieron récords de máximas, y el hemisferio sur vive un invierno más cálidos que de costumbre, la Antártida ya comenzó a mostrar resultados negativos.
Según datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve el hielo registrado está en 2,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord anterior de del invierno del 2022 que fue de 2,1 millones.
De esta manera la superficie afectada se acerca a la que le corresponde a la Argentina de 2,7 millones de kilómetros cuadrados.
"Este nivel de variación es tan extremo que algo radical ha cambiado en los últimos dos años, especialmente en el último año", detalló Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado Boulder.
La Antártida posee el 90 por ciento del hielo del Mundo y sin dudas su escasez y protagonismo con el calentamiento global genera preocupación.
A pesar de que el principal factor es la elevación de las temperaturas en todos los continentes, los especialistas tratan de saber porque se aceleró el deshielo en los últimos años en comparación con los primeros 45 cuando se inició con la revisión de la superficie de la Antártida.



Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

La Municipalidad de Río Cuarto emitió un comunicado explicando lo que hay que saber a la hora de desechar la basura. Se apunta a que los vecinos colaboren haciendo más eficiente el servicio de recolección en la ciudad.



Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, que fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes se reinsertaron en sus hábitats de forma segura.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto se comunicó a los vecinos que, para cada tipo de residuo, hay una alternativa en cuanto a su tratamiento y disposición final, lo que permite profundizar el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Villa Carlos Paz pone en marcha el Programa de Convivencia Responsable con la Fauna Silvestre, que promueve la preservación de las especies nativas, la educación ambiental y la prevención de riesgos.

Con una inversión de casi $544 millones, la Provincia ejecutó mejoras en la planta regional. Adquirió una retroexcavadora y sumó bateas tipo roll off para fortalecer la logística de las localidades más pequeñas.

Los hoteles de 9 ciudades que forman parte de la RAMCC medirán su huella de carbono. Se trata de una acción que apunta a un modelo turístico más sostenible, involucrando al sector privado en el compromiso climático.