
La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.
La iniciativa tuvo en cuenta el hecho de que en los últimos 15 años se intensificó el desplazamiento de la frontera ganadera “hacia zonas marginales o extra pampeanas”.
General05/07/2023
EcoObjetivo


Los ministerios de Economía y de Ambiente aprobaron el Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada con el objetivo de promover el manejo sostenible de los bosques nativos permitiendo, en el mismo espacio, el desarrollo de actividades ganaderas.
A través de la resolución conjunta 3/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se definió tras el trabajo de un Comité Técnico Nacional que elaboró el plan, y que estuvo integrado por integrantes tanto de la cartera de Ambiente como de la Secretaría de Agricultura, por parte de Economía, así como también representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La iniciativa tuvo en cuenta el hecho de que en los últimos 15 años se intensificó el desplazamiento de la frontera ganadera “hacia zonas marginales o extra pampeanas”.
En el caso de la región chaqueña, esto fue posible gracias a la incorporación de pasturas resistentes a la sequía, mientras que, en la zona patagónica, los incendios forestales –algunos de ellos intencionales para la habilitación ganadera- fueron los principales responsables.
Ambas carteras detectaron en los bosques nativos que “las intervenciones realizadas para la habilitación ganadera” se producirían “en una intensidad que podría, en algunos casos, ser asimilable a un cambio de uso de suelo”, algo incompatible con la Ley de Bosques (26.331).
Dicha ley clasifica los bosques en rojos (valor de conservación alto), amarilla (medio) y verde (bajo); y el plan se focaliza en los categorizados como amarillos, integrándolos de forma armónica con la actividad ganadera.
Por lo general, en el caso de los bosques, la ganadería recurre a “modelos productivos simplificados e ineficientes”, recurriendo directamente al desmonte y siembra, o contemplan una escasa cobertura de árboles compuestos por ejemplares adultos sin capacidad de renegación que, en la práctica, son considerados como desmontes diferidos en el tiempo.
El plan nacional aprobado hoy es pensado como una “estrategia político-técnica” a través de “acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras”, señalan los anexos de la normativa.
Como objetivo se buscará articular con las jurisdicciones la implementación y la capacitación en torno al manejo sostenible de los bosques junto a la ganadería, generando, en el proceso, fuentes de trabajo, inversiones e innovación tecnológica en el sector foresto-ganadero.
En lo concreto, Nación asistirá a las autoridades locales de aplicación de la Ley de Bosques para que adecuen la normativa, teniendo como meta sumar, para el año 2027, con 300.000 hectáreas bajo estos lineamientos, como mínimo.



La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

Brasil y Francia anunciaron la creación de una Fuerza de Tarea Oceánica. La iniciativa incorpora los océanos en un mecanismo global destinado a acelerar la integración de soluciones marinas en los planes climáticos nacionales.

Proyecto RAIZ forma parte del mutirão global para acelerar inversiones en agricultura resiliente y restauración de tierras. Será implementado en el ámbito del Grupo de Activación del Objetivo Clave 8 de la Agenda de Acción de la COP30.



Las enviadas especiales de la COP30 recorrieron todos los biomas de Brasil para conocer la realidad de las mujeres. En las negociaciones, las partes debaten un nuevo Plan de Género que actualiza el Programa sobre Género de 2014,

El Gobierno de Córdoba, empresas y cámaras avanzan en la planificación 2026 del sector bioenergético. Se presentaron avances del Observatorio de Biodiésel, la Estrategia Provincial 2026-2027 y el análisis FODA del sector.

La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, participó de la Conferencia de las Partes – COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde expuso sobre las políticas del Estado provincial.

La Conferencia de Belém consolida los avances políticos y técnicos, proyecta el liderazgo brasileño e inaugura un mutirão global contra el cambio climático en medio de tensiones geopolíticas sin precedentes.

La ministra de Ambiente de Córdoba, Victoria Flores, se reunió en Arroyito con intendentes y jefes comunales del corredor este de la provincia, para avanzar en la regionalización y modernización de la gestión de residuos.