
Cormecor suma a Pilar y alcanza los 40 municipios que ingresan residuos a Piedras Blancas
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
La iniciativa tuvo en cuenta el hecho de que en los últimos 15 años se intensificó el desplazamiento de la frontera ganadera “hacia zonas marginales o extra pampeanas”.
General05/07/2023Los ministerios de Economía y de Ambiente aprobaron el Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada con el objetivo de promover el manejo sostenible de los bosques nativos permitiendo, en el mismo espacio, el desarrollo de actividades ganaderas.
A través de la resolución conjunta 3/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se definió tras el trabajo de un Comité Técnico Nacional que elaboró el plan, y que estuvo integrado por integrantes tanto de la cartera de Ambiente como de la Secretaría de Agricultura, por parte de Economía, así como también representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La iniciativa tuvo en cuenta el hecho de que en los últimos 15 años se intensificó el desplazamiento de la frontera ganadera “hacia zonas marginales o extra pampeanas”.
En el caso de la región chaqueña, esto fue posible gracias a la incorporación de pasturas resistentes a la sequía, mientras que, en la zona patagónica, los incendios forestales –algunos de ellos intencionales para la habilitación ganadera- fueron los principales responsables.
Ambas carteras detectaron en los bosques nativos que “las intervenciones realizadas para la habilitación ganadera” se producirían “en una intensidad que podría, en algunos casos, ser asimilable a un cambio de uso de suelo”, algo incompatible con la Ley de Bosques (26.331).
Dicha ley clasifica los bosques en rojos (valor de conservación alto), amarilla (medio) y verde (bajo); y el plan se focaliza en los categorizados como amarillos, integrándolos de forma armónica con la actividad ganadera.
Por lo general, en el caso de los bosques, la ganadería recurre a “modelos productivos simplificados e ineficientes”, recurriendo directamente al desmonte y siembra, o contemplan una escasa cobertura de árboles compuestos por ejemplares adultos sin capacidad de renegación que, en la práctica, son considerados como desmontes diferidos en el tiempo.
El plan nacional aprobado hoy es pensado como una “estrategia político-técnica” a través de “acuerdos intersectoriales de articulación de herramientas técnico-financieras”, señalan los anexos de la normativa.
Como objetivo se buscará articular con las jurisdicciones la implementación y la capacitación en torno al manejo sostenible de los bosques junto a la ganadería, generando, en el proceso, fuentes de trabajo, inversiones e innovación tecnológica en el sector foresto-ganadero.
En lo concreto, Nación asistirá a las autoridades locales de aplicación de la Ley de Bosques para que adecuen la normativa, teniendo como meta sumar, para el año 2027, con 300.000 hectáreas bajo estos lineamientos, como mínimo.
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Argentina registró la mayor anomalía térmica del continente, con una desviación de 0,9°C por encima del promedio de los últimos 30 años.
La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) abrió la inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en formato completamente virtual.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio con la Universidad Nacional de Villa María para la gestión de residuos voluminosos. Se trata de un protocolo de trabajo para desarrollar un proyecto innovador en la materia.
La ULA también ofrece numerosas propuestas formativas de manera virtual, tales como charlas, talleres, cursos y diplomaturas, con cientos de egresados al año.
La Municipalidad de San Francisco proyecta diferentes obras para el corriente año, como la construcción de un nuevo paseo peatonal y una bicisenda en altura en la intersección de las avenidas Urquiza, Cervantes y Caseros.
La Semana del Consumo Responsable en Argentina es una fecha para reflexionar y generar conciencia respecto a hábitos de consumo con el objetivo de promover prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible.
Córdoba, en Argentina, Fortaleza, en Brasil, y Manchester, en el Reino Unido, recibieron reconocimientos en la Cumbre de Ciudades Saludables, celebrada en París .
Pilar se convierte en el primer municipio del departamento de Río Segundo en sumarse al sistema de gestión de residuos de Cormecor.
Según datos de Naciones Unidas, una de cada cuatro personas en el mundo no tiene acceso a agua potable segura.