
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La visualización publicada por la NASA muestra el dióxido de carbono que se agrega a la atmósfera de la Tierra y también como está siendo reabsorbido por los ecosistemas terrestres.
General19/06/2023El dióxido de carbono es, con mucho, el gas de efecto invernadero más frecuente que contribuye al cambio climático, pero ¿de dónde viene? Las nuevas técnicas de modelado por computadora en la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA nos permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este aislante fuera de control.
Esta visualización muestra el dióxido de carbono que se agrega a la atmósfera de la Tierra en el transcurso del año 2021, dividido en cuatro contribuyentes principales: los combustibles fósiles en naranja, la quema de biomasa en rojo, los ecosistemas terrestres en verde y el océano en azul. Los puntos en la superficie también muestran cómo el dióxido de carbono atmosférico también está siendo reabsorbido por los ecosistemas terrestres en verde y el océano en azul.
Esta vista destaca lo que está sucediendo en América del Norte y América del Sur. Algunas características interesantes incluyen un importante punto de contaminación en el noreste de los Estados Unidos y la rápida oscilación sobre la selva amazónica a medida que las plantas absorben carbono mientras el sol brilla y luego permiten que se acumule durante la noche.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.