
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Del 1 al 4 de junio, desde París, Montreal, y Singapur, se realizará Movin'On, la cumbre sobre movilidad sostenible. Habrá oradores reconocidos y se mostrarán iniciativas que cambiarán la movilidad a largo plazo.
General23/05/2021Movin'On, el ecosistema de innovación cooperativa para una movilidad sostenible referente en el mundo, creado por Michelin en 2017, celebrará una nueva edición del 1 al 4 de junio. En la actualidad, reúne a más de 300 organizaciones públicas y privadas. La cumbre Movin'On se podrá seguir en la página web: www.summit.movinonconnect.com .
La pandemia ha acelerado la evolución de los patrones de movilidad y transformó los equilibrios del transporte, lo que hace aún más necesario actuar de forma conjunta hacia la movilidad sostenible. Movin'On estableció un programa para hacer frente a estos cambios y que todos los actores y responsables se inspiren, conecten y actúen.
A lo largo de 4 días y en un formato digital, 3 estudios emitirán desde París, Montreal y Singapur casi 50 horas de cobertura en directo, lo que permitirá a los participantes conectarse desde cualquier parte del mundo para seguir a los 80 exponentes internacionales y participar en 40 workshops.
El evento reúne a personalidades de reconocimiento mundial, líderes de organizaciones corporativas internacionales, académicos, representantes de ciudades o países y la sociedad civil representada por la generación joven.
Se desarrollará un programa que aborda los principales desafíos actuales y trata los profundos cambios iniciados en el último año. Algunos de los temas que se tratarán en las conferencias, paneles y sesiones de trabajo son:
• Los cambios en los comportamientos de los consumidores relacionados con la pandemia y su impacto en la cadena de suministro, hasta el reparto sostenible de última milla.
• La acción para luchar contra el cambio climático, que requiere la colaboración de los sectores del transporte, la energía y las infraestructuras.
• Más allá de la economía circular, la economía regenerativa permite un impacto positivo a través de la regeneración de los recursos.
• La necesidad de implantar planes de movilidad urbana y periurbana para integrar las nuevas soluciones de movilidad al transporte existente.
• El derecho universal a una movilidad segura e inclusiva, que garantice el acceso al empleo, la sanidad y la educación.
• Los datos de movilidad, claves para un servicio personalizado, así como su gestión ética y responsable.
Entre los oradores convocados para esta edición se destacan:
- Omar Abbosh, vicepresidente corporativo de Microsoft
- Jean-Laurent Bonnafé, director general de BNP Paribas
- Alexandra Cousteau, activista medioambiental y experta en política del agua
- Oscar de Bok, director general de la Cadena de Suministro de DHL
- Luca de Meo, director general de Renault
- Randall Field, director ejecutivo, Centro de Sistemas de Movilidad, Iniciativa de Energía del MIT
- Anne Goodchild, profesora de Ingeniería Civil y Medioambiental, Universidad de Washington
- Xavier Huillard, director general de Vinci
- Ilham Kadri, director general de Solvay
- Patrick Koller, director general de Faurecia
- Florent Menegaux, director general de Michelin
- Satya Nadella, director general de Microsoft
- Bertrand Piccard, fundador y presidente de la Fundación Solar Impulse
- Anne Rigail, directora general de Air France
- Rodolphe Saadé, presidente y director general de CMA CGM Group
-Jeffrey Sachs, presidente de SDSN, Naciones Unidas, director del Centro para el Desarrollo Sostenible, Universidad de Columbia
- Julie Sweet, directora general de Accenture
- Eiichi Taniguchi, profesor emérito de Transporte y Logística, Universidad de Kioto
Líderes de la movilidad de las principales ciudades de Europa, Asia, África y América del Norte tomarán la palabra para compartir las iniciativas llevadas a cabo en sus ciudades y los retos a los que se enfrentan. Entre estas ciudades se encuentran Gotemburgo, Helsinki, Montreal, Nueva York, Quelimane, Seattle, Singapur y Vancouver, entre otras.
Iniciativas concretas para la movilidad sostenible
La cumbre es una plataforma de lanzamiento para muchas iniciativas lideradas por los miembros y socios de Movin'On a lo largo del año. Es una oportunidad para todos los participantes de unirse a grupos de trabajo, trazar una hoja de ruta, poner en práctica un proyecto o lanzar una innovación. Estas son algunas de las iniciativas:
Movin'On Startup Booster: los miembros del ecosistema Movin'On están trabajando con 12 startups de alto potencial de Europa, África y Norteamérica, con el objetivo de impulsar sus soluciones y acelerar su llegada al mercado. Presentarán sus innovaciones en formato "charlas flash", creando un terreno fértil para la identificación de asociaciones y oportunidades concretas.
Movin'On Challenge Design: bajo el signo de la inclusión, el lema del Movin'On Challenge Design de este año es: "Respeto: acabar con el aislamiento y superar la brecha de la movilidad". El Challenge Design reconocerá tres proyectos de movilidad innovadores que sean capaces de crear un verdadero avance en cuanto a soluciones de movilidad sostenible, gracias a su original diseño. Los tres proyectos se presentarán en primicia mundial en la Cumbre Movin'On el 3 de junio.
Desafío Mundial de la Juventud: se seleccionó a 21 jóvenes de Asia, Europa y Norteamérica por su interés en actuar en favor de la movilidad. Durante 24 horas, con el espíritu de un auténtico hackathon, se turnarán para identificar ideas concretas que puedan integrar a su generación en las decisiones a tomar sobre movilidad sostenible. Este reto es la continuación del estudio realizado por Movin'On con Kantar sobre la movilidad vista por las generaciones más jóvenes, publicado en febrero de 2021, en el que expresaron claramente su voluntad de formar parte del juego.
Comunidades de interés: durante la cumbre, estos grupos de trabajo, que reúnen a varias partes interesadas en torno a un tema estratégico relacionado con la movilidad, presentarán los avances de su propuesta y lanzarán los próximos pasos a seguir. Algunos ejemplos:
• ATD Quart Monde compartirá los resultados de su primera sesión de trabajo, que tuvo lugar el 7 de mayo. Esta sesión reunió a responsables de la toma de decisiones y a personas en situación de pobreza para compartir experiencias que permitan avanzar hacia la movilidad para todos. Continuará el 2 de junio.
• Thales presentará los resultados de la comunidad de interés sobre el atractivo del transporte público. El grupo de trabajo ha identificado cuatro soluciones concretas para abordar los obstáculos al uso del transporte público, que se presentarán durante la cumbre antes de ser desarrolladas y probadas en la vida real.
Anuncios de los socios: la cumbre Movin'On es una oportunidad para que los socios del ecosistema compartan sus anuncios con todas las partes interesadas en la movilidad sostenible. Entre los anuncios que se harán este año, Michelin presentará una solución innovadora diseñada para contribuir a la descarbonización del transporte.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.