La gestión de residuos: un desafío para las ciudades

Mes del Ambiente 07 de junio de 2023 Por Dianela Bertorello *
En Argentina cada habitante produce entre 0,7 y 1.03 kg de residuos/hab./día según distintas estimaciones. Esto significa que en el país se generan 45.000 toneladas diarias de residuos, equivalente a 16,5 millones de toneladas por año.
resiudos-ciudades
La gestion de residuos: un desafío para las ciudades

Una publicación del Panorama Mundial de Gestión de Residuos del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), en conjunto con la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), estimaron que se genera anualmente entre 7.000 y 10.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en el mundo. En el caso particular de la región de América Latina y el Caribe, la generación supera las 550.000 toneladas diarias (año 2017) y se espera que para 2050, aumente en más de 150.000 tn/día. En general, la región tiene una adecuada recolección de RSU, sin embargo, se observa un déficit importante en cuanto a su disposición final, con más del 30% destinadas a lugares inadecuados.

Es lógico pensar que una población mayor, demandará más recursos y producirá mayor cantidad de desechos, y eso está claro: se estima que en 2050 se consumirá un 40% más de energía, liberando al ambiente un 40-50% más de gases de efecto invernadero; y la demanda de alimentos se incrementará en un 70%. Por su parte, la generación de residuos también se incrementará en un 70%.

En Argentina cada habitante produce entre 0,7 y 1.03 kg de residuos/hab./día según distintas estimaciones. Esto significa que en el país se generan 45.000 toneladas diarias de residuos, lo que equivale a una generación de 16,5 millones de toneladas cada año. El incremento de generación de residuos que se viene dando, y que se proyecta en los próximos años, está causado por distintos factores: un aumento poblacional, una creciente tendencia a la urbanización, el crecimiento económico, y los patrones de producción y consumo. De hecho, un estudio de las Naciones Unidas realizado en 2002, demostró que en los últimos 80 años la población se triplicó, mientras que la generación de RSU se había multiplicado por siete en el mismo período.
Se estima que aproximadamente el 50% de los residuos corresponden a orgánicos compostables, 25% a reciclables, y 25% a no reciclables

En primera instancia se necesita información de base que nos permita saber dónde estamos parados. Conocer la cantidad y la calidad de residuos sólidos generadas y recolectadas es fundamental para determinar un plan de gestión adecuado, definir el equipamiento con el cual se va a trabajar a lo largo de toda la cadena hasta la disposición final o reciclaje, para definir horarios y frecuencia de recolección, etc.

Una vez obtenido el diagnóstico inicial se deberá diseñar el programa en sí con objetivos, alcance, etapas de implementación, presupuesto, cantidad de personal, entre otras.

Una parte importante del diseño del programa es pensar en la campaña de difusión del mismo. Aquí los medios de comunicación locales y redes sociales son actores fundamentales. La información que se brinde debe ser clara y precisa acerca de días de recolección, metodología, sectores dónde se realizará la recolección, etc. 
Es importante llegar a la mayor cantidad de hogares posibles. Tener un programa de difusión puerta a puerta, para que además los vecinos puedan despejar cualquier duda que surja al respecto sería lo ideal.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el trabajo que realizan los recuperadores, es necesario que tengan las mejores condiciones laborales posibles (elementos de protección personal, capacitaciones, insumos, estabilidad laboral) y que a medida que el programa avance puedan progresar en cuanto a la cantidad de material recuperado, la visibilidad de los recuperadores permite generar mayor empatía en la comunidad logrando así un incentivo mas para sumarse al programa.

La educación ambiental es otra parte importante para asegurar el éxito del programa. Cuando hablamos de educación ambiental no solamente es necesario trabajar con las instituciones educativas en todos sus niveles, sino en todos los ámbitos de la comunidad como eventos masivos, por ejemplo. 

ECOOBJETIVO FOTO VILLA CARLOS PAZ ECOCANJE 100222 1
Los eco canjes son espacios para generar conciencia.

Otros espacios para generar conciencia son los eco canjes, donde los vecinos intercambian sus residuos secos por algún objeto en particular o por una eco moneda que luego servirá para adquirir descuentos en sus compras.

La participación ciudadana es fundamental, ya que genera un sentido de pertenencia con el proyecto y genera efecto contagio, por eso es necesario aprovechar las organizaciones vecinales para trabajar en conjunto y llegar desde otro lado a los vecinos.  

Con respecto a los residuos húmedos, la situación es diferente porque tratar grandes volúmenes de residuos húmedos requiere de infraestructura y de un esquema de separación domiciliaria de residuos mas riguroso, ya que hay cierto tipo de residuos (como carnes y huesos) que no se pueden compostar.

Una alternativa viable es promocionar el compostaje domiciliario. Este sistema tiene varios beneficios: es sencillo de elaborar, disminuye considerablemente el volumen de residuos que van a disposición final. Ya que como se mencionó al principio, esta fracción representa el 50% de los residuos que se generan.

Una problemática de esta alternativa es que muchas casas o departamentos no cuentan con el espacio necesario para poder construir una abonera tradicional. Por suerte, en el mercado existen varias alternativas de composteras verticales (en cajones o baldes) y ocupan poco espacio por lo que se pueden colocar en espacios reducidos.

La evaluación periódica y la retroalimentación son esenciales para poder corregir aquellos aspectos que sean necesarios y lograr así que la gestión de residuos se convierta en una política pública a largo plazo.

* Dianela Bertorello, Licenciada en Gestión Ambiental (MP 1-3183-1) - Graduada Universidad Blas Pascal