
En Argentina cada habitante produce entre 0,7 y 1.03 kg de residuos/hab./día según distintas estimaciones. Esto significa que en el país se generan 45.000 toneladas diarias de residuos, equivalente a 16,5 millones de toneladas por año.
En Argentina cada habitante produce entre 0,7 y 1.03 kg de residuos/hab./día según distintas estimaciones. Esto significa que en el país se generan 45.000 toneladas diarias de residuos, equivalente a 16,5 millones de toneladas por año.
Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante es una de las claves para solucionar la crisis climática. Para 2050 serán el hogar de casi el 70 % de la población mundial.
Se ha demostrado la existencia de beneficios para la salud, también psicológicos, de los espacios verdes. El ruido del tráfico puede reducirse hasta un 50 % si hay vegetación.
El nuevo canal fue diseñado con paredes de hormigón resbaladizas e inclinadas, convirtiéndose en una trampa mortal para animales y un peligro para las personas.
Una empresa familiar que se destaca en mercado inmobiliario de Córdoba está integrando diversas prácticas innovadoras en sus proyectos, para minimizar el impacto ambiental y construir un futuro más consciente.
En la Reserva Natural Francisco Tau se comenzó con el tercer año de trabajo enmarcado en el proyecto “Control de especies exóticas invasoras (EEI) de la Rinconada”, autorizado por los organismos responsables.
La Municipalidad de Arroyito dispuso la reubicación del Punto Verde donde se reciben residuos reciclables. El objetivo de esta medida es mejorar su funcionamiento y asegurar el correcto uso por parte de los vecinos.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.