
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Está ubicada frente a Plaza España, en el espacio peatonal de calle Larrañaga, frente al Museo Palacio Ferreyra. Desde allí, los usuarios podrán acceder a ciclovías seguras.
General24/04/2023Desde hoy, vecinos y turistas cuentan con una nueva estación perteneciente al sistema de bicicletas públicas de la Municipalidad de Córdoba, Bici CBA.
Ubicada frente a Plaza España, es la segunda que se pone en marcha tras la inauguración de la primera en el Paseo Sobremonte, sumando así una nueva opción para completar sus traslados o realizar un paseo en bicicleta sin costo.
El horario de funcionamiento de lunes a viernes es de 7 a 22 horas y de 10 a 20 horas los días sábado y domingos.
La iniciativa impulsada por la gestión del intendente Martín Llaryora tiene previstas otras ocho estaciones que se ubicarán en Ciudad Universitaria, el campus de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Provincial de Córdoba, dos en la zona del parque Sarmiento, una en la zona de plaza San Martín, otra en la Terminal y la última en barrio Alberdi, en cercanías a la plaza Colón.
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, explicó que esta iniciativa “está destinada a fomentar la movilidad sustentable y ofrecer una opción más saludable para el traslado por la ciudad”.
Rodio destacó especialmente que “las estaciones han sido construidas a partir de contenedores marítimos recuperados, revestidos con materiales reciclables y se alimentan de energía con paneles solares, para respetar el criterio de la Economía Circular”.
“Asimismo, las bicicletas tienen un GPS incorporado que funciona con energía solar y permite hacer un seguimiento permanente del lugar donde se encuentra cada una, lo que suma a la seguridad que le ofrecemos a los usuarios, que se completa con la provisión de un casco y una bandolera fluorescente y refractaria”, agregó el funcionario.
El sistema Bici CBA ya tiene una gran aceptación de los cordobeses y, en los primeros 15 días de funcionamiento ya cuenta con la adhesión de más de 1.600 usuarios registrados.
¿Cómo acceder?
Los vecinos de Córdoba que quieran ser usuarios de Bici CBA podrán inscribirse al sistema de dos maneras:
A través del portal de Vecino Digital (VeDi):
Entrar a la plataforma de VeDi descargando la app o en el sitio web https://vedi.cordoba.gob.ar/VeDiLandingPage. Ingresar usuario y contraseña y seguir los pasos que marca el sistema.
Si son turistas o no cuentan con VeDi, deberán subir a la app, foto de DNI de ambos lados, foto de perfil, mail y continuar la gestión desde un token o correo de validación que llegará al mail, y el operador validará la identidad del usuario. Luego se generará el código QR en la estación y el operador asignará una bicicleta.
Los menores menores de 12 hasta 17 años debe estar asociado a la tutoría de un adulto responsable con su usuario.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
La organización especializada en plásticos que impulsa el desarrollo sostenible de esta industria, ofreció un espacio de aprendizaje e interacción sobre economía circular y el papel fundamental del plástico en este modelo.
Junto con Acción Serrana, la fintech promueve la regeneración de bosques nativos en Pampa de Achala, la reserva hídrica más grande del territorio cordobés, donde se capta el 80% del agua potable de la provincia.
Se trata de un documento que permite gestionar las áreas protegidas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. La región de Ansenuza es reconocida por la biodiversidad y de los hábitats que alberga.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Está ubicado en la localidad de General Levalle, en el sur provincial. Posee 25 aerogeneradores, con una potencia de 6,2 MW, 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros. La capacidad instalada es de 155 MW.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.