
La Calera: mejoran las picadas cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El plan Berlín Neutralidad Climática 2030, no alcanzó este domingo el mínimo de 50% participación ciudadana exigido por la ley.
General27/03/2023La participación de ciudadanos en el referendo que puso en debate el plan Berlín Neutralidad Climática 2030 no alcanzó este domingo el mínimo de 50% exigido para la puesta en marcha de un programa de medidas que refuerce la lucha contra el cambio climático.
Votó en la compulsa 38,5% de los empadronados, lejos del 50% necesario.
Un total de 442.210 personas votaron a favor de la iniciativa, mientras 423.418 se pronunciaron en contra, según datos oficiales recogidos por la televisora pública alemana ARD y la agencia de noticias Europa Press.
La cantidad de votos en contra resultó llamativo, porque las organizaciones que estaban en contra del plan habían llamado a la abstención.
La alcaldesa de Berlín, la socialdemócrata Franziska Giffey, adelantó que trabajará para que Berlín "se convierta en una ciudad neutra climáticamente lo más rápidamente posible antes de 2045".
La propia Giffey había advertido de que el objetivo de la neutralidad climática para 2030 era irreal.
"Somos conscientes de la urgencia, aunque el referendo no haya salido adelante", señaló.
Giffey, que negocia con la Unión Cristiano Demócrata (CDU) una posible coalición para gobernar la capital alemana, dio por hecho que el cambio climático será "una prioridad transversal para el gobierno".
La CDU, el Partido Liberal Demócrata (FDP) y Alternativa para Alemania (AfD) celebraron el virtual fracaso de la consulta.
"Berlín dice sí a la protección climática, pero no a las promesas falsas", apuntó el líder de la CDU, Stefan Evers, en tanto Kristin Brinker, de AfD, ponderó que “el sentido común de los berlineses se ha impuesto".
El referendo es fruto de una campaña de la organización Klimaneustart Berlin (Reinicio Climático Berlín), que reunió el año pasado 260.000 firmas en cuatro meses.
Para la organización, "el referendo a fracasado debido al quórum, lo que plantea muchas preguntas en las que se debe trabajar, pero también muestra que hay una mayoría en Berlín, una de las ciudades más heterogéneas de Alemania, a favor de una protección climática constante".
La neutralidad climática implica que no se emitan más gases de efecto invernadero que los que la naturaleza de una zona es capaz de absorber. Para ello habría que reducir las emisiones en torno a 95% en relación con los datos de 1990.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Conjuntamente con la Patrulla Rural se realizaron controles por tenencia de fauna silvestre en cautiverio en las localidades de San Pedro y Villa Sarmiento. Las 27 aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz brinda soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
La propuesta académica es gratuita está destinada a profesionales de todas las áreas, interesados en introducirse en el conocimiento y la aplicación de la Economía Circular en el ámbito empresarial. Con esta nueva edición, la instancia de capacitación acumula 2400 agentes de cambio formados, de toda la provincia y el país.
Organizada por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, se realizará una nueva jornada de Ecocanje para recibir residuos reciclables. Será este viernes 27 de junio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS (Plaza del Avión).
Serán gratuitas y con cupo por orden de llegada, partiendo desde el estacionamiento del predio 15 minutos antes del horario de la visita.
La empresa HINS inauguró junto a la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de la localidad (CEGRO) una instalación de 380 kWp de potencia, capaz de generar 624 MWh anuales, lo que equivale al consumo de unas 200 familias.
Las obras fueron realizadas por la Municipalidad de la Calera de cara a la próxima temporada de incendios.
El cónclave reunirá a más de 60 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Seguila en vivo por Ecoobjetivo.
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.