
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El plan Berlín Neutralidad Climática 2030, no alcanzó este domingo el mínimo de 50% participación ciudadana exigido por la ley.
General27/03/2023La participación de ciudadanos en el referendo que puso en debate el plan Berlín Neutralidad Climática 2030 no alcanzó este domingo el mínimo de 50% exigido para la puesta en marcha de un programa de medidas que refuerce la lucha contra el cambio climático.
Votó en la compulsa 38,5% de los empadronados, lejos del 50% necesario.
Un total de 442.210 personas votaron a favor de la iniciativa, mientras 423.418 se pronunciaron en contra, según datos oficiales recogidos por la televisora pública alemana ARD y la agencia de noticias Europa Press.
La cantidad de votos en contra resultó llamativo, porque las organizaciones que estaban en contra del plan habían llamado a la abstención.
La alcaldesa de Berlín, la socialdemócrata Franziska Giffey, adelantó que trabajará para que Berlín "se convierta en una ciudad neutra climáticamente lo más rápidamente posible antes de 2045".
La propia Giffey había advertido de que el objetivo de la neutralidad climática para 2030 era irreal.
"Somos conscientes de la urgencia, aunque el referendo no haya salido adelante", señaló.
Giffey, que negocia con la Unión Cristiano Demócrata (CDU) una posible coalición para gobernar la capital alemana, dio por hecho que el cambio climático será "una prioridad transversal para el gobierno".
La CDU, el Partido Liberal Demócrata (FDP) y Alternativa para Alemania (AfD) celebraron el virtual fracaso de la consulta.
"Berlín dice sí a la protección climática, pero no a las promesas falsas", apuntó el líder de la CDU, Stefan Evers, en tanto Kristin Brinker, de AfD, ponderó que “el sentido común de los berlineses se ha impuesto".
El referendo es fruto de una campaña de la organización Klimaneustart Berlin (Reinicio Climático Berlín), que reunió el año pasado 260.000 firmas en cuatro meses.
Para la organización, "el referendo a fracasado debido al quórum, lo que plantea muchas preguntas en las que se debe trabajar, pero también muestra que hay una mayoría en Berlín, una de las ciudades más heterogéneas de Alemania, a favor de una protección climática constante".
La neutralidad climática implica que no se emitan más gases de efecto invernadero que los que la naturaleza de una zona es capaz de absorber. Para ello habría que reducir las emisiones en torno a 95% en relación con los datos de 1990.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
En el marco del impulso a la fiscalización y el control ambiental, la Municipalidad de Córdoba prevé cambios en la escala de las multas previstas en el Código de Convivencia.
La Municipalidad de Bell Ville está desarrollando actividades dirigidas a los niños de la ciudad. Estas acciones se realizan en el Vivero Municipal y en el Centro de Interpretación Bardiz, creando conciencia ambiental.
Estudiantes de EEUU visitan la Región de Ansenuza, en el noreste de Córdoba. El pasado viernes fueron recibidos por autoridades de Morteros, en medio de una amplia agenda de actividades culturales y ambientales.
Durante las vacaciones de invierno se están llevando a cabo visitas guiadas gratuitas al Aula Ambiental, en las que se recorren sus instalaciones y se aprende a interpretar el entorno natural que rodea a la villa serrana.
La ministra Victoria Flores encabezó la reapertura del área protegida, que cumple 39 años como refugio clave de biodiversidad. Allí se realizaron obras de infraestructura que mejoraron su conservación y uso público.
El Desafío Innovar por el Clima es una iniciativa liderada por la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, financiada a través de Youth Climate Action Fund.
En la ciudad de Vicente López se llevará a cabo el 2° Encuentro de Economías Sostenibles. El evento apunta a promover la articulación público-privada para la adaptación y la mitigación del cambio climático.