
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
La invitación es para feriantes y emprendedores independientes. Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 20 de marzo. La propuesta tendrá lugar durante el mes de abril en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas.
General17/03/2023La Municipalidad de Córdoba invita a trabajadores de la economía social registrados, miembros de los Paseos Populares y a emprendedores independientes a sumarse a la 4ta Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio”.
En esta ocasión, la iniciativa contará con la presencia de 100 propuestas que participarán en diferentes categorías, entre los que se destacan trabajadores de los Paseos de la Economía Social relacionados al rubro textil, diseñadores y creadores de indumentaria y reparadores textiles y de calzado.
La actividad llevada adelante por la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia será además un espacio pensado para que jóvenes, adultos, familias, turistas y visitantes compartan un momento de disfrute y esparcimiento, repitiendo el éxito de las tres ediciones que se llevaron adelante durante el 2022.
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global. Por este motivo, la Moda Circular que deja de lado el consumo lineal de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.
El objetivo principal de esta Feria es continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.
En ese sentido, es fundamental la participación de los trabajadores de la economía social, que cada fin de semana tienen sus puestos en alguno de los 62 paseos distribuidos en distintos puntos de la ciudad.
Este espacio brinda la posibilidad a los feriantes del rubro textil de llevar sus producciones a un espacio céntrico, como lo es la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, dar a conocer sus trabajos, capacitarse en cuestiones financieras para potenciar sus emprendimientos, el espacio para comercializarlas y la difusión correspondiente.
Para participar de esta nueva edición de” Sin Desperdicio”, se convoca a proyectos productivos textiles individuales o asociativos de la Ciudad de Córdoba, que elaboren indumentaria o accesorios derivados de métodos y técnicas de la economía circular. Los productos elaborados pueden integrar categorías de Indumentaria de Segunda Mano, Prendas Vintage, Customizados y/o Supra Reciclaje.
Este año, se sumó una nueva categoría “Desperdicio Cero”, que evaluará aquellas prendas que fueron confeccionadas directamente sin que genere desperdicio, que pertenece a una técnica de diseño que es consciente del desecho.
Para poder participar e inscribirse los interesados deben completar el siguiente formulario online, desde hoy hasta el lunes 20 de marzo.
Los proyectos preseleccionados serán convocados para una entrevista de fiscalización, instancia donde se relevan los productos de las personas pre inscriptas en la Dirección de Economía Social.
Durante la última semana de marzo se dará a conocer a los 100 seleccionados, quienes participarán de capacitaciones sobre las herramientas necesarias para la colocación de precios a sus productos y la preparación de cada stand, buscando que estos sean llamativos otorgando visibilidad de sus productos y servicios.
A través de estos instrumentos se les otorga a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potenciar la calidad de sus productos.
De este modo, la ciudad de Córdoba continúa trabajando para posicionarse como referente en políticas sustentables y ecológicas, promoviendo, apoyando e impulsando a los trabajadores de la economía social y popular.
El monitoreo preliminar realizado por el Ministerio de Ambiente identificó 6 especies utilizando los pasafauna en la autovía que cruza las localidades de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.
Científicos cordobeses aplican biotecnología vegetal para la producción de la especie nativa, impactando en el sector agroforestal. La investigación está a cargo de la Unidad de Recursos Fitogenéticos del Ceprocor.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Los integrantes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático eligieron al nuevo Consejo de Intendentes que definirá las acciones del ente hasta marzo de 2026, junto a la Secretaría Ejecutiva.
La Universidad Libre del Ambiente inicia abril con diversas propuestas: las inscripciones están abiertas y son gratuitas.
En la ciudad se instalará un moderno Centro de Transferencia de Residuos (CTR) que funcionará como modelo para toda la región metropolitana de Córdoba.
Desde hace más de 10 años, en Villa Carlos Paz brindan soluciones en la gestión y recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), evitando que vayan a enterramiento sanitario o terminen en espacios públicos.
Se trata de una suelta que realizó la Policía Ambiental conjuntamente con el Parque de la – Biodiversidad, la Administración de Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
Se trata de un espacio digital que brinda infografías, tableros y mapas interactivos para seguir y participar de las acciones del Plan de Restauración Ecológica, fortaleciendo el acceso a la información pública.